Mérida, primera ciudad de México en recibir el distintivo “Ciudad por el Comercio Justo”
Con esta acción, la capital yucateca reafirma su liderazgo nacional al convertirse en la primera ciudad de México.

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la instalación del Comité Municipal de Comercio Justo y Prosperidad, con el objetivo de fortalecer una economía con base en la equidad y la justicia, empoderando a los productores y llevando beneficios a toda la comunidad.
Con esta acción, la capital yucateca reafirma su liderazgo nacional al convertirse en la primera ciudad de México en recibir el distintivo Ciudad por el Comercio Justo, un reconocimiento que marca un hito en favor de la justicia social y el desarrollo económico inclusivo.

También te pudiera interesar:
“El comercio justo que proponemos es un ganar-ganar para todas y todos. Es comprar de forma justa para que más familias vivan con dignidad, es respetar el trabajo de la gente, valorar nuestra tierra y consumir de forma responsable”, expresó la alcaldesa.

Durante la sesión, los integrantes del comité firmaron los 10 principios del comercio justo, que promueven la generación de oportunidades para productores marginados, la transparencia, el pago justo, la ausencia de trabajo infantil o forzoso, la no discriminación, la equidad de género, el empoderamiento económico de las mujeres, así como condiciones laborales dignas, capacitación, acción climática y cuidado del medio ambiente.