Mexicanos gastan más en perfumes y cuidado personal
Las otras grandes categorías que registran un comportamiento positivo son: cuidado personal con 8.7%, así como cuidado de cabello y piel con 7%.

A pesar de la desaceleración económica de México, la venta de artículos de cuidado personal, protección solar y cosméticos crece a mayor ritmo, sobre todo la categoría de fragancias, dijo el presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec), Carlos Berzunza Sánchez.
El mercado mexicano alcanzó en 2024 un monto de “ventas de 425 mil millones de pesos, “lo que nos coloca como el segundo mercado de la región latinoamericana, solo por detrás de Brasil”.
Las fragancias registraron un crecimiento de 10% el año pasado con respecto al anterior, esta categoría “para el 2023 superó los niveles prepandemia y retomó el camino de la recuperación”, dijo.
Las otras grandes categorías que registran un comportamiento positivo son: cuidado personal con 8.7%, así como cuidado de cabello y piel con 7%.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Además, la categoría de protección solar creció también 7%, lo que es un aumento importante porque “en esa categoría tenemos un consumo per cápita bajo, México consumía menos de la mitad en mililitros per cápita”, explicó.
Una de las categorías que menos crecimiento tuvo fue cuidado del hogar, con 1.3%, siendo “lavatrastes 4.1% el que creció por arriba de lo que crece la categoría”, dijo.
La diferencia entre cuidado personal y del hogar tiene que ver con diversas causas, entre ellas el que “tenemos hábitos que limitan el crecimiento del sector. Muchos productos nos enseña a usarlos la mamá”.
Agregó que también “crece más cuidado personal porque cuesta más fomentar la innovación en cuidado del hogar, de repente la industria ofrece productos novedosos” pero no se compran tanto por los hábitos de los mexicanos.
Berzunza Sánchez dijo que en general “esta industria jala el PIB hacia arriba, crecemos más que la economía, se han recortado pronósticos de la economía mexicana, cada vez se acota más el crecimiento o la expectativa de crecimiento general, pero en la industria esperamos que se mantengan las tendencias más acotadas, no vemos que no vaya a crecer poco menos del 2024″.