Blog

México aguarda el fallo de Washington sobre nuevos aranceles: “Ya hicimos todo”, afirma Ebrard

El secretario de Economía espera que las exportaciones mexicanas no sean golpeadas por el alza del 30% propuesta por Trump, fuera del TMEC.

Optimismo moderado ante una nueva amenaza comercial

En medio de un clima de incertidumbre económica, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se mostró confiado respecto al posible aumento de aranceles por parte de Estados Unidos. La administración Trump anunció que este viernes se definirá si eleva del 25% al 30% los aranceles para exportaciones mexicanas que no estén amparadas por el T-MEC. Frente a ello, Ebrard aseguró: “Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Ahora tenemos que esperar”.

El funcionario federal confía en que las negociaciones que ha encabezado el Gobierno de Claudia Sheinbaum rindan frutos y eviten un golpe más al comercio bilateral, en el que México se mantiene como el primer socio de Estados Unidos.

Las cartas están sobre la mesa

Acompañado por Marcio Aguiar, director de Nvidia para América Latina, y Francisco Cervantes, presidente del CCE, Ebrard destacó que pese a los aranceles vigentes en sectores como el acero y los automóviles, México sigue siendo un país altamente competitivo. “El 84% de nuestro comercio con EE.UU. no tiene arancel”, puntualizó.

En esta línea, recordó que productos como medicamentos, servicios digitales y datos están exentos, gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

Negociaciones intensas y avances parciales

Aunque no reveló los detalles de las conversaciones, Ebrard reconoció que el equipo mexicano ha realizado múltiples viajes a Washington en un intento por frenar las medidas proteccionistas de la Casa Blanca. Entre los logros destaca la exención de México de los aranceles recíprocos y una reducción tarifaria en exportaciones automotrices.

El reto, sin embargo, se mantiene. Trump insiste en imponer nuevos tributos fuera del marco del TMEC, poniendo a prueba una vez más la estrategia de “cabeza fría y diálogo” que ha adoptado el Gobierno mexicano.

También podría interesarte:

México apuesta al futuro con IA

En paralelo a las negociaciones comerciales, Ebrard presentó el plan México IA+, con el que busca posicionar al país como líder en inteligencia artificial. La presencia de Nvidia es, según sus palabras, una muestra del nuevo paradigma económico y tecnológico al que México quiere adelantarse. “Un nuevo alfabeto tecnológico nos espera, y queremos escribirlo con liderazgo”, afirmó.

Este enfoque doble —defensa del comercio y apuesta por la innovación— define la actual política económica nacional. A pesar del posible endurecimiento arancelario, México sigue liderando las exportaciones hacia Estados Unidos, superando a China y Canadá.

La cuenta regresiva termina el 1 de agosto

Con más del 80% de las exportaciones mexicanas dirigidas a Estados Unidos, la resolución del próximo viernes marcará un punto de inflexión. Las autoridades mexicanas esperan evitar el nuevo golpe comercial y mantener la estabilidad de uno de los pilares más importantes de la economía nacional.

Artículos Relacionados

Back to top button