México se prepara ante el fin de la pausa arancelaria de Trump: ¿qué pasará después del 29 de octubre?
La tregua de 90 días entre Estados Unidos y México sobre los aranceles concluye este mes; el gobierno de Claudia Sheinbaum busca extender las negociaciones para evitar nuevos impuestos.

El próximo 29 de octubre vence la pausa arancelaria acordada entre México y Estados Unidos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que las negociaciones continúan, mientras Donald Trump evalúa imponer nuevos impuestos a productos como vehículos, muebles y medicamentos.
La pausa arancelaria de Trump llega a su fin
La pausa arancelaria de 90 días entre Estados Unidos y México está por concluir, y con ello crece la incertidumbre sobre las decisiones del presidente Donald Trump respecto a nuevas tarifas comerciales. Aunque hasta ahora el mandatario estadounidense no ha emitido amenazas formales, tampoco ha mostrado señales de retirar la ofensiva fiscal contra los productos mexicanos.
El pasado 31 de julio, tras una llamada con su homólogo estadounidense, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la suspensión temporal de los aranceles, destacando su intención de lograr un acuerdo a largo plazo. Sin embargo, durante su discurso del 5 de octubre en el Zócalo de la CDMX, la mandataria recordó que la situación sigue siendo incierta, aunque subrayó que el peso se ha mantenido estable y la soberanía nacional firme pese al contexto comercial.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Negociaciones en marcha, pero sin resultados concretos
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que una delegación mexicana viajará en los próximos días a Estados Unidos para continuar las conversaciones. Aclaró que las negociaciones están “a mitad de camino” y que nada está resuelto aún.
Ebrard también advirtió que, si Trump oficializa nuevos aranceles —especialmente a los vehículos de carga, muebles y medicamentos—, México podría responder con medidas equivalentes, aunque esperará una postura formal antes de actuar.
¿Cuándo vence la pausa arancelaria?
El acuerdo temporal firmado entre ambos países vence el miércoles 29 de octubre de 2025. Si no se alcanza un nuevo entendimiento, entrarán en vigor los aranceles suspendidos, afectando principalmente al sector automotriz, el cual hasta ahora ha mantenido beneficios derivados del T-MEC.
De acuerdo con el analista financiero Víctor Piz, la industria automotriz vive un clima de incertidumbre ante la posibilidad de que se apliquen tarifas más altas o condiciones más estrictas por parte de la administración de Trump.
Riesgos y escenarios ante una nueva ofensiva comercial
En Estados Unidos no se ha definido una fecha para eliminar los aranceles a México u otros países. Analistas señalan que podrían mantenerse por varios meses, dependiendo del rumbo de las negociaciones bilaterales.
Piz señaló en una columna publicada el 3 de octubre que lograr un nuevo acuerdo comercial sería fundamental para ofrecer certidumbre económica y permitir que la próxima revisión del T-MEC se realice sin presiones arancelarias.
“Alcanzar un acuerdo comercial no sólo daría un espacio de certidumbre, sino que permitiría llegar a la revisión del T-MEC sin los aranceles de Estados Unidos sobre México y Canadá”, escribió el analista.