MéridaMunicipios
Tendencia

Much’ik 2025 convierte a Mérida en el punto de encuentro de miles de jóvenes yucatecos

La ceremonia inaugural fue encabezada por el gobernador del estado, maestro Joaquín Díaz Mena.

Con un llamado a cuidar la salud mental, rechazar el consumo de drogas y no abandonar los sueños, dio inicio el Festival de las Juventudes Much’ik 2025, organizado por la Secretaría de las Juventudes (Sejuvey) como un espacio para celebrar y empoderar a las y los jóvenes de Yucatán. Durante los tres días de actividades, se prevé la asistencia de más de 25,000 participantes de todo el estado.

La ceremonia inaugural fue encabezada por el gobernador del estado, maestro Joaquín Díaz Mena, quien destacó que su administración busca garantizar que el conocimiento, la cultura y el deporte lleguen de manera incluyente a todas las juventudes. Subrayó que este tipo de espacios contribuyen a fortalecer el tejido social y a transformar de forma positiva el entorno de las comunidades.

much’ik 2025 convierte a mérida en el punto de encuentro de miles de jóvenes yucatecos (2)

También te pudiera interesar:

El programa de Much’ik 2025 incluye conferencias con creadores de contenido como Burrita Burrona y Turbulence, presentaciones de DJs y charlas nocturnas con la Tía Chayo y Fer Jal. Para el sábado se tiene previsto un festival de música con talento local de Mérida y del interior del estado, mientras que el domingo se ofrecerá un espectáculo de lucha libre en vivo.

A lo largo del festival, el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI albergará una convención de anime, una feria de emprendimiento y stands de instituciones gubernamentales que brindarán servicios de salud sexual, nutrición, orientación psicológica, convocatorias culturales y bolsa de trabajo, además de actividades recreativas.

much’ik 2025 convierte a mérida en el punto de encuentro de miles de jóvenes yucatecos (3)

Alan Padrón Albornoz, titular de Sejuvey, explicó que el objetivo central de Much’ik es democratizar el acceso al conocimiento, la cultura y las artes, así como brindar espacios de sano esparcimiento para las juventudes. Recalcó que el festival forma parte de la estrategia Aliados por la Vida y responde a la visión del gobierno estatal de colocar a las y los jóvenes en el centro de las decisiones.

“Queremos que las juventudes de Yucatán puedan disfrutar, aprender y divertirse en un ambiente seguro. Much’ik es parte del renacimiento maya que impulsa este gobierno, en el que las juventudes son protagonistas”, afirmó el funcionario.

La entrada es gratuita y el festival sigue hasta el domingo 21. Much’ik 2025 se presenta como una oportunidad para que los jóvenes se reúnan, conozcan nuevas expresiones culturales, descubran oportunidades de emprendimiento y disfruten de un espacio seguro lleno de música, arte y entretenimiento.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button