Muere Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial colombiano

El político del partido Centro Democrático falleció este 11 de agosto tras más de dos meses hospitalizado por un atentado en Bogotá.
Un atentado que marcó su destino
Miguel Uribe Turbay, senador del partido de derecha Centro Democrático y aspirante presidencial, murió este lunes 11 de agosto a los 39 años. El político colombiano se encontraba hospitalizado desde el pasado 7 de junio, cuando fue víctima de un atentado en Bogotá que le provocó graves heridas en la cabeza.

El último adiós de su esposa
La noticia fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, a través de redes sociales. “Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, expresó junto a una fotografía de la pareja, en un emotivo mensaje que ha conmovido al país.
Complicaciones y lucha médica
Uribe Turbay fue ingresado de urgencia en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde fue sometido a varias cirugías neurológicas. Aunque en un principio presentó ligeras mejorías, su estado nunca dejó de ser crítico. El pasado sábado, el centro médico informó que había sufrido una hemorragia en el sistema nervioso central, lo que agravó su situación y requirió nuevos procedimientos de urgencia.
También podría interesarte:
Reacciones y legado político
La muerte del senador ha generado reacciones en todo el espectro político colombiano, donde se le recuerda como una figura emergente de la derecha. Su trayectoria, marcada por la defensa de sus ideales y su ambición presidencial, queda ahora truncada por un atentado que ha dejado en luto a Colombia.
Un país en duelo
El fallecimiento de Miguel Uribe Turbay ha provocado que miles de ciudadanos, líderes políticos y organizaciones sociales expresen su pesar en redes sociales y medios de comunicación. Desde tempranas horas, seguidores del senador han dejado mensajes de condolencia y reconocimiento a su labor pública, resaltando su compromiso con la seguridad y el desarrollo de Colombia. En varias ciudades, simpatizantes han comenzado a organizar actos de homenaje para despedirlo y exigir justicia por el atentado que terminó con su vida.