Mujeres unen fuerzas para construir una Mérida más justa y libre de violencias
Presenta Cecilia Patrón el diplomado “Raquel Dzib Cicero” para profesionalizar la atención a víctimas de violencia de género.

Como parte del compromiso por garantizar una ciudad segura y equitativa para todas, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada presentó el diplomado “Raquel Dzib Cicero”, una iniciativa pionera enfocada en la atención profesional de las violencias de género contra mujeres, niñas y adolescentes en Mérida.
“Nos inspiramos en la fuerza y determinación de las mujeres para construir una ciudad más justa y libre de violencias. Con este diplomado, buscamos fortalecer la red de mujeres que defienden derechos y construyen paz”, expresó la presidenta municipal ante representantes de organismos gubernamentales, académicos y de la sociedad civil.
El diplomado, impulsado a través del Instituto de las Mujeres del Ayuntamiento de Mérida, tiene como objetivo brindar herramientas prácticas para una atención efectiva, ética e inmediata a quienes enfrentan situaciones de violencia de género.
Está dirigido principalmente a mujeres egresadas o estudiantes de los últimos semestres de carreras como trabajo social, psicología, derecho, enfermería y áreas afines.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Acompañada de la directora del Instituto de las Mujeres, Yahayra Centeno Ceballos, la alcaldesa destacó que este diplomado es el primero en su tipo con un enfoque práctico y especializado.
“Más que una capacitación, responde a una necesidad urgente: garantizar el derecho de mujeres, niñas y adolescentes a una vida libre de violencias”, recalcó.
El diplomado lleva el nombre de Raquel Dzib Cicero, figura emblemática del feminismo yucateco, recordada por su defensa del derecho a la educación y la igualdad de las mujeres.
Este esfuerzo es resultado de la colaboración con la organización civil Apis Sureste, Fundación para la Equidad, que ofrece espacios de atención a víctimas de violencia extrema.
También se sumaron instituciones como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que brindará soporte a través de su Programa Virtual.
Centeno Ceballos explicó que el programa consta de una sesión introductoria y cinco módulos impartidos en modalidad híbrida (presencial y virtual) los sábados, con un total de 130 horas de formación, de agosto a diciembre de 2025. El cupo es limitado a 30 personas, para garantizar un proceso personalizado y de calidad.
El diplomado abordará dos ejes principales:
• Intervención en las violencias de género contra mujeres, niñas y adolescentes.
• Ética y cuidado para quienes brindan atención a víctimas.
Además, incluirá enfoques transversales en perspectiva de género, derechos humanos, cultura de la paz, interculturalidad, interseccionalidad y atención victimal.
“Queremos que quienes egresen de este diplomado estén listas y listos para responder desde el primer día con sensibilidad y conocimiento. Se trata de evitar la curva de aprendizaje que suele enfrentar el personal en refugios o instituciones especializadas”, subrayó Centeno Ceballos.
Las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 9999 24 02 96 ext. 84020 o escribir al correo electrónico diplomadoraquel@merida.gob.mx. También está disponible información adicional en las redes sociales del Instituto de las Mujeres.