Yucatán

Ni el 50% de jóvenes obtiene su credencial para votar

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán mantiene su campaña de promoción hacia los jóvenes próximos a cumplir los 18 años en el 2024 para que se acerquen a obtener sus identificaciones que acrediten su mayoría de edad y les brinden la posibilidad de participar en los próximos comicios.
Sin embargo, a pesar de la proyección en el estado de un total de 22 mil jóvenes de 17 años que puedan realizar el trámite anticipado, sólo 10 mil 200 han cumplido con el proceso para obtener la credencial, según el vocal del Registro Federal de Electores del órgano electoral, Eliézer Serrano Rodríguez.
Recordó que desde el 1 de septiembre pasado se abrió la convocatoria y resaltó también la importancia de la participación de los jóvenes en el proceso electoral.
Sostuvo que “el proceso comenzó desde el pasado 1 de septiembre, se emitió el aviso para que las (os) jóvenes de 17 años que estén por cumplir la mayoría de edad tengan la posibilidad de inscribirse al padrón electoral y así poder emitir su sufragio, siempre y cuando vayan a cumplir 18 años hasta el día de la elección”.
Continuó que “si el joven o la joven que vaya a cumplir la mayoría de edad en enero, febrero, marzo y hasta el 2 de junio, inclusive, puede acudir a un módulo de su preferencia para tramitar su credencial y así tengan la mica que les permitirá votar por primera vez en una jornada electoral”.
Detalló que *existe un registro de un poco más de 10 mil jóvenes que ya aprovecharon esta oportunidad, aunque esta cifra se podría considerar baja de lo que teníamos proyectado, ya que se tiene contemplado que unos 22 mil ciudadanos de la edad aprovechen la posibilidad, pero hasta el 3 de diciembre pasado sólo el 50 por ciento había iniciado su trámite.
El vocal confía que este número va incrementar en los próximos días de vacaciones, por lo que reiteró la invitación a los y las jóvenes a acudir al módulo de su preferencia para iniciar el trámite de inscripción al padrón electoral.
“Es importante que acudan lo antes posible, ya que hasta el 22 de enero se podrá realizar este trámite, es fundamental que asistan al módulo de su preferencia para tramitar su inscripción al padrón y que con ello puedan obtener la credencial que les va a permitir votar por primera vez en una jornada electoral”, añadió.
Los requisitos
El funcionario indicó que los jóvenes deben presentar el acta de nacimiento verificada; una identificación oficial actual, como puede ser la credencial escolar, pasaporte o un certificado de estudios, siempre y cuando no les haya sido entregado antes de los 15 años o que hayan pasado más de 10 de haberlo recibido; un comprobante de domicilio, como recibo de luz, de agua, de telefonía, cuya vigencia no sea mayor a tres meses, todos en original.
Previó que de no contar con alguna identificación o con un comprobante de domicilio, los interesados pueden ser acompañados por dos testigos, uno de los cuales debe residir en la misma localidad que el solicitante, mientras que el otro de ahí mismo o de cualquier otra parte del estado, pueden ser amigos o familiares pero deberán presentar su credencial del INE vigente.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button