lmomento.mx - TurismoMéridaMunicipiosTurismo

Obras de remodelación afectan llegada de turismo en Yucatán

Obras como el viaducto elevado de Progreso y la remodelación de la Plaza Grande de Mérida, han tenido un impacto negativo al turismo, pues, debido a los inconvenientes, la gente decide ir a visitar otros sitios, reconoció el director del Patronato Cultur, Mauricio Díaz Montalvo.

Manifestó que, aunque hay cierta estabilidad en el turismo, el sector no creció como se pensaba debido a diferentes factores, particularmente por las obras que se realizan en diferentes lugares.

Citó el caso de Progreso, donde se construye la obra del viaducto elevado que genera mucho tráfico y algunos inconvenientes, entonces la gente prefiere irse a otra playa u otro lugar, como Sisal o Celestún, por ejemplo.

De igual forma, no se ha tenido el flujo de gente que se esperaba en el recién remodelado Paseo Picheta de Mérida, como consecuencia de la remodelación de la Plaza Grande que dificulta la llegada de las personas.

En sitios como El Corchito hemos tenido muy buen tráfico de gente, también en el Museo del Meteorito de Progreso, pero sí debemos reconocer que no creció como esperábamos este año, por los inconvenientes que serán temporales, pero que a largo plazo traerán beneficios cuando las obras ya estén listas”, puntualizó.

En el caso del Pasaje Picheta ha llegado gente los primeros días de agosto, como 4 mil 600 personas los primeros cuatro días, más de mil por día, pero la verdad es que esperábamos más de mil 500”, expuso.

En cuanto a las zonas arqueológicas, indicó que se registra cierto incremento, como en el caso de Uxmal, que el pasado domingo tuvo unas 2 mil 100 personas visitantes.

Por su parte, en Chichén Itzá en julio se observaron casi 200 mil personas, alrededor de un 10 por ciento menos del promedio, pero este agosto ya se está recuperando, pues se han tenido días de 14 mil personas.

Los días altos son cuando ocurren equinoccios o cuestiones de este tipo, pero ya vemos que empieza a recuperarse el turismo en Chichén Itzá”, señaló.

Díaz Montalvo consideró que el turismo ha evolucionado y se ha diversificado, porque hoy ya no todos es zonas arqueológicas o playas, sino que hay turismo médico, de convenciones, de bodas, entre otros.

Al haberse diversificado el turismo llega más gente, pero no llega a los paradores turísticos, sino miles de actividades que hay en el estado”, comentó.

Artículos Relacionados

Back to top button