
Habrá afectaciones viales en la salida de Progreso a Mérida por las obras del viaducto elevado que conectará la aduana portuaria con la carretera. A partir de este lunes estará acotado a un carril en dirección al sur el entronque de la vía rápida, informó la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
Las obras a cargo de ICA llegaron al entronque neural del acceso principal al puerto desde Mérida y la vialidad Chicxulub–Yucalpetén por lo cual es recomendable evitar la zona de obras y acceder a Progreso en calles alternas como la 46 en la glorieta del corchito y la 63 del Instituto Tecnológico.
La policía progreseña recomendó salir por vías alternas como la carretera Chicxulub Puerto–Chicxulub Pueblo–Conkal–Mérida para quienes vayan desde el centro y oriente del municipio.
Del lado poniente para quienes regresan o van a Chelem y Chuburná la oficina de vialidad pidió a los automovilistas utilizar la antigua carretera que entronca con el kilómetro 23 de la vía a Mérida, para evitar la zona en construcción.
“De esta manera les pedimos que consideren sus tiempos de traslado a sus escuelas, trabajos, etc., ya que la vialidad será más lenta”, advirtió en un comunicado la DGPT.
La obra comenzó en junio de 2023 y se tiene prevista la conclusión en julio de este año. Se trata de un viaducto elevado (segundo piso) que corre desde la puerta del muelle fiscal hasta la carretera Mérida–Progreso a lo largo de las calles 82 y 75 en el centro de la ciudad.
Entre protestas vecinales y amparos que no prosperaron, los trabajos comenzaron bajo promesa que en un año sería restituida la vida de los residentes que vieron literalmente dividida en dos la conectividad de oriente a poniente desde del muelle.
El gobierno del estado insistió en esta construcción al afirmar que el paso de transportes pesados desde la aduana portuaria por calles céntricas resultaba más conflictivo y de afectaciones al entorno urbano histórico del puerto.
La justificación añadió la ampliación del puerto para recibir barcos de mayor cabotaje, lo cual intensificara la presencia de tráileres y autobuses. El viaducto elevado conectará directamente a la carretera hacia Mérida con el acceso a los muelles.
El gobierno estatal indicó que la obra tiene una inversión de 1,500 millones de pesos, tendrá una extensión de 2.5 kilómetros con presuntos beneficios para 66 mil habitantes y turistas.
Fabio Fuentes