Municipios
Tendencia

Ola de calor en Mérida afecta a cocinas económicas

Pequeños negocios enfrentan pérdidas por el calor extremo, que acelera la descomposición de alimentos y eleva el consumo de energía

Las altas temperaturas que superan los 40°C en Mérida no solo afectan a la población, sino también a pequeños negocios de comida, como cocinas económicas y loncherías, que luchan por mantener sus ingredientes frescos ante el acelerado proceso de descomposición.

Ingredientes como jitomate, aguacate, lechuga y carnes cocidas se echan a perder más rápido, obligando a los dueños a reducir su producción o comprar menos insumos para evitar pérdidas.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

A diferencia de restaurantes con aire acondicionado o refrigeración industrial, estos locales operan con equipos básicos, por lo que deben mantener refrigeradores encendidos todo el día y usar ventiladores en las áreas de preparación.

Algunos improvisan con hielo y recipientes para conservar salsas y ensaladas, lo que implica gastos adicionales.

“Tuvimos que tirar salsa y aguas que se echaron a perder, priorizando la salud de los clientes, aunque signifique pérdidas”, relató Carolina Balam, cocinera de un local afectado.

El mayor consumo de electricidad ha duplicado las facturas en algunos casos, justo cuando baja la afluencia de comensales que prefieren evitar salir por el calor.

“La gente busca lugares climatizados o come en casa por miedo a enfermarse”, explicó Margarita Huchín, encargada de una lonchería.

Para mitigar el impacto, algunos negocios ofrecen menús más ligeros, como ensaladas frías, ceviches y aguas frescas, reduciendo platillos calientes que requieren cocción prolongada. Sin embargo, esto representa un reto, ya que muchas cocinas están especializadas en comida tradicional y calórica.

Pese a las adversidades, los locatarios siguen trabajando, especialmente en barrios como San Sebastián, Mulsay y el Centro Histórico, donde la clientela fiel llega más temprano para evitar las horas de mayor calor.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button