
Enero está siendo uno de los meses más complicados para las ventas de los artesanos en Mérida en Domingo, ante la buena afluencia, pero las ventas todavía no son las esperadas, sin embargo, se mantienen con buena actitud para recuperarse.
En la reciente temporada decembrina, los menestrales destacaron que las ventas estuvieron en al menos un 50 por ciento de lo esperado, ya que consideraron que pudieron haber vendido más, como era antes.
Uno de los principales desafíos empezó desde la pandemia y desde entonces la recuperación ha sido lenta y con un proceso un poco complicado, donde también tuvieron un golpe durante la remodelación de la Plaza Grande.
Elizabeth Franco, artesana de bolsas de mano, destacó que aún queda mucho por hacer por el gremio, ya que esperan que puedan tener el impulso que se merece y que los trabajos hechos a mano sean más reconocidos, pero sobre todo valorados y no regateados.
Mérida en Domingo se ha consolidado como una tradición para la capital yucateca que alberga a más de 190 artesanos y oferentes que todas las semanas se preparan para recibir a los pobladores que deciden pasar un domingo familiar, así como a los turistas que llegan a conocer sobre las artesanías más populares y la gastronomía.







