Municipios
Tendencia

Parador turístico de Celestún recibe hasta 1,500 visitantes diarios

Este Santuario de la Biosfera es hogar de flamencos rosas, cocodrilos y más de 300 especies de aves

En plena temporada vacacional, el parador turístico de Celestún recibe hasta 1,500 visitantes diarios, atraídos por sus más de 56,000 hectáreas de ría, manglares, ojos de agua y una gran diversidad de fauna.

A solo una hora de Mérida, este Santuario de la Biósfera es hogar de flamencos rosas, cocodrilos y más de 300 especies de aves, convirtiéndolo en uno de los ecosistemas más ricos de México.

Grandes grupos de flamencos en temporada de reproducción se alimentan de microorganismos que dan a su plumaje ese icónico rosa vibrante.

Para quienes buscan más que un paseo turístico, la isla de los pájaros es una parada obligada: ahí se pueden observar especies anidando y conviviendo en libertad total.

Uno de los espectáculos más esperados es el avistamiento del flamenco, emblema del lugar, cuya temporada de reproducción ya comenzó. Se les ve en grandes grupos alimentándose de microorganismos que tiñen su plumaje de un rosa encendido.

La Ría también ofrece encuentros cercanos con cocodrilos. En pleno recorrido, un reptil apodado “Panchito” se deja ver tomando el sol entre las raíces del mangle.

La sorpresa mayor vino en el ojo de agua, una poza cristalina en medio de la selva donde algunos valientes se animan a nadar.

Mauricio López, biólogo de la reserva, explica que aquí habitan tres tipos de mangle (rojo, blanco y negro), esenciales para el equilibrio ecológico de la región.

Cuatro cooperativas locales ofrecen recorridos en lancha (hasta $3,000 por grupo de 8 personas) por los canales salados, donde cada curva revela un nuevo paisaje.

“Tras meses difíciles, esta temporada nos llena de esperanza”, comenta José Palma, prestador de servicios.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button