Política

Pensión Mujeres Bienestar: Registro abierto este 26 de agosto para mujeres con estos apellidos

Apoyo económico bimestral de 3 mil pesos para mujeres de 60 a 64 años en el Estado de México

La Pensión Mujeres Bienestar, programa del Gobierno de México lanzado en 2025, ofrece un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos a mujeres de 60 a 64 años. Este martes 26 de agosto pueden registrarse aquellas cuyo primer apellido inicia con D, E, F, G y H, cumpliendo los requisitos establecidos por la Secretaría del Bienestar.

La Pensión Mujeres Bienestar es uno de los programas prioritarios del Gobierno de México, implementado bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Su objetivo es fortalecer la autonomía económica de mujeres adultas mayores que han enfrentado desigualdades laborales y sociales, garantizando un ingreso propio antes de incorporarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores al cumplir 65 años.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El apoyo económico es bimestral y de 3 mil pesos, dirigido a mujeres de 60 a 64 años, acompañado de servicios complementarios de salud, capacitación y bienestar social.

Según el calendario oficial de registro, este martes 26 de agosto corresponde a las mujeres cuyos primeros apellidos inician con las letras D, E, F, G y H. El proceso de inscripción se realiza del 1 al 30 de agosto en los módulos de la Secretaría de Bienestar y en Centros LIBRE del Estado de México, con atención gratuita de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas.

Requisitos para registrarse este 26 de agosto:

  • Ser mujer de 60 a 64 años.
  • Residir en cualquier municipio del Estado de México.
  • Presentar acta de nacimiento, CURP actualizada, comprobante de domicilio reciente, identificación oficial vigente con fotografía (INE o pasaporte) y número de teléfono.
  • Firmar la carta compromiso para recibir el apoyo y cumplir con los lineamientos del programa.

El registro se realiza en los módulos de atención en los municipios del Estado de México, en horario de 9:00 a 16:00 horas. Las ubicaciones pueden consultarse en la página oficial de la Secretaría del Bienestar estatal o en sus redes sociales. Las autoridades reiteran la importancia de acudir en la fecha correspondiente a la letra inicial del primer apellido para agilizar el proceso y evitar aglomeraciones.

Con este programa, el Gobierno del Estado de México busca que miles de mujeres en situación de vulnerabilidad accedan a un ingreso seguro, promoviendo su independencia económica y bienestar familiar.

Artículos Relacionados

Back to top button