Entretenimiento
Tendencia

Perfumes y colores: las estatuas griegas y romanas también olían, según nuevo estudio

Una investigación arqueológica revela que las esculturas clásicas no solo eran coloridas y adornadas, sino también perfumadas como parte de rituales religiosos y estéticos.

Un reciente estudio publicado en el Oxford Journal of Archaeology demuestra que las estatuas de la antigua Grecia y Roma eran perfumadas con aceites y esencias como parte de complejos rituales religiosos. Más allá de la policromía ya conocida, esta nueva evidencia sugiere que el arte clásico buscaba provocar una experiencia sensorial completa, combinando color, aroma y simbolismo.

Un arte que iba más allá de lo visual

Aunque desde hace años se sabe que las esculturas del mundo clásico estaban pintadas, un nuevo estudio liderado por la arqueóloga Cecilie Brøns revela que también eran perfumadas. Esto se documenta en textos antiguos y confirma que el arte en la antigüedad tenía una dimensión multisensorial, pensada no solo para ser vista, sino también olida y tocada simbólicamente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Autores clásicos como Cicerón y Calímaco documentan el uso de perfumes en esculturas de dioses y figuras reales. En la isla de Delos, inscripciones detallan los ingredientes usados para la kosmesis, el embellecimiento ritual de las estatuas, como aceite de oliva, cera de abejas y esencia de rosas.

En Delos se han encontrado talleres especializados en la elaboración de perfumes, lo que sugiere que estas fragancias eran producidas localmente para rituales específicos. Técnicas como la ganosis, que combinaban ceras y aceites, eran usadas para proteger y embellecer las esculturas. Escritos de Vitruvio y Plinio el Viejo dan testimonio de estas prácticas.

Del rito a la percepción multisensorial del arte

La costumbre de perfumar, vestir y decorar estatuas se extendía a celebraciones como las Floralias en Roma, donde se les adornaba con flores y guirnaldas. Todo esto tenía como propósito convertir a las esculturas en entes sagrados, tangibles y participativos del ritual, modificando por completo la experiencia estética del espectador.

Artículos Relacionados

Back to top button