Municipios

Pescadores cerrarán filas contra la pesca ilegal

Pescadores del litoral yucateco agrupados en Comités de Inspección y Vigilancia de diferentes regiones, cerrarán filas contra la pesca ilegal que afecta, principalmente, a la langosta, pulpo y ya, incluso, se está dando en pepino de mar, en sitios como Dzilam de Bravo, destacó el presidente de la Confederación Mexicana de Sociedades Cooperativas Pesqueras de México, José Luis Carrillo Galaz.
Dijo que pescadores de los Comités de inspección y vigilancia comunitaria de diferentes zonas de Yucatán se reunirán con las autoridades estatales, federales y municipales, con el objetivo de hacer una agenda para llevar a cabo operativos, analizando los puntos neurálgicos, de la pesca de carga, descarga, carreteras, aduanas, y realizar una vigilancia integral.
Explicó que en el contexto de temporada de veda de pulpo, langosta, mero, que son especies importantes de Yucatán, se ha generado ya, en diferentes comunidades, de unos años a la fecha, Comités de inspección y vigilancia comunitaria, en el oriente, en San Felipe, Río Lagartos, Coloradas; en el Cuyo, de la región centro; así como en Dzilam de Bravo, en Celestún y Chicxulub.
“Todos estos Comités nos vanos a reunir en Dzilam, para hacer una agenda compartida con las autoridades, para ver cómo pueden ayudarnos en este proceso que iniciamos desde el punto de la sociedad civil”, dijo.
Añadió que el problema es ya latente, el de la pesca ilegal, desde hace algunos años, y eso se nota en el impacto que han tenido diferentes especies, como el pulpo que desde hace un par de años la producción ha sido mala.
“Hemos comentado que la pesca ilegal impacta en la etapa reproductiva del recurso y eso impacta en la parte biológica, como de la comercialización”, dijo.


Expuso que el sector pesquero se ha dado la tarea de colaborar con las autoridades, poniendo embarcaciones, gasolina, para trabajar en coordinación.
“Estamos apostando, a estas alturas, a la parte preventiva, pero si no nos queda de otra que optar por aplicar la Ley, eso corresponde a las autoridades, como la Marina, Profepa, Conapesca, trabajar en ello”, añadió.
Expuso que de las especies con mayor impacto son el pulpo y también la langosta, siendo las más afectadas, independientemente de que el mero trae desde hace años un colapso y ahí, además del tema de inspección y vigilancia, se necesita programas para recuperación del recurso.
Además, hay zonas neurálgicas donde se da el problema de la pesca ilegal, como en Dzilam de Bravo que ya se está pescando pepino de mar y, dijo, “hay que detenerlo para que no pase lo que hace diez años que se agotó el recurso y que Yucatán fue el estado con mayor pesca ilegal”.
Añadió que otros puntos donde se da, en mayor medida, la pesca ilegal de diferentes especies, es Celestún, así como en la Caleta de Progreso.

Artículos Relacionados

Back to top button