Municipios

Pesqueros luchan por preservar al pepino de mar

Desde hace más de un año se lleva a cabo un proyecto para el rescate del pepino de mar (Isostichopus badionotus) como especie marina en la costa oriente de Yucatán, que consiste en la aplicación de técnicas de acuacultura para la reproducción de este animal.

Rommel Alberto Alcocer Díaz, secretario de la Federación de Producción Pesquera del Oriente del Estado, explicó que el pepino de mar está a punto de desaparecer de forma silvestre, motivo por el cual las cinco cooperativas que integran la agrupación pesquera que lidera, implementaron un proyecto de rescate de la especie.

Compartió que, con ayuda de un biólogo marino, el proyecto consiste en capturar pepinos de mar reproductores y una vez que hayan fecundado, se regresan al mar y “cuando tengamos ejemplares de edad pequeña, se meten a unas jaulas y las ponemos en la ría y los monitoreamos mensualmente para medir peso y crecimiento”.

Este programa piloto se realiza desde hace un año y medio, periodo en el que se han liberado mil ejemplares del equinodermo en aguas del oriente del estado, luego de haber alcanzado una medida regular.

Para este año se prevé la liberación de cinco ejemplares más, con el fin de incentivar su repoblación en el mar, explicó el líder pesquero.

Indicó que la idea es que, del total de ejemplares liberados, el 40 % se capture para fines comerciales, mientras que el 60 % restante se mantenga en aguas para que se reproduzca de forma natural.

La meta no es cosechar hasta que vean un avance en la repoblación del pepino de mar, que puede darse en los próximos dos años”, agregó.

PUERTOS DE CULTIVO

Resaltó que este proyecto se lleva cabo en Río Lagartos y San Felipe, puertos en donde se está cultivando la especie, mientras que en el puerto de El Cuyo se está liberando en edad adulta para ver si se reproduce de forma natural, ya que el ecosistema no permite mucho su cultivo, como en los dos municipios antes mencionados.

Asimismo, solicitó a las autoridades que vayan a entrar en los tres niveles de gobierno, el apoyo de la habilitación de un laboratorio en Río Lagartos, ya que el que los está ayudando con la proveeduría de la especie para este proyecto se ubica en Telchac Puerto, bastante lejos de la zona oriente en la que están.

Iridiany Martín

Artículos Relacionados

Back to top button