Pez endémico de Yucatán en riesgo por agroquímicos en cenotes
La especie endémica de pez, amenazada por el uso de agroquímicos, es cuidada en un esfuerzo comunitario por la conservación del hábitat natural


En el cenote Aka’ab Che’en, ubicado en la comunidad de Tixcancal, Yucatán, habita una especie de pez endémico conocida como la Dama blanca ciega (Typhliasina pearsei), cuya supervivencia está en riesgo debido a la contaminación causada por agroquímicos. Esta peculiar especie, que se caracteriza por su ceguera y su color blanco debido a la ausencia de pigmentación, ha encontrado su hogar en las oscuras aguas de cenotes y cavernas de la península de Yucatán.
El uso descontrolado de agroquímicos en las zonas agrícolas y ganaderas está filtrando residuos tóxicos hacia el manto freático, poniendo en peligro la vida de la Dama blanca ciega, entre otros peces de agua dulce. Sin embargo, los miembros del comité comunitario han tomado medidas para proteger tanto la flora como la fauna local. En este cenote, se concientiza a los visitantes sobre la importancia de evitar productos químicos en la zona para preservar la pureza del agua y el hábitat de esta especie única.
La Dama blanca ciega puede alcanzar hasta 10 centímetros de longitud y es completamente ciega debido a la ausencia de glóbulos oculares, una adaptación a la vida en la oscuridad. Estos peces solo se encuentran en los cenotes de Yucatán y Quintana Roo, lo que resalta su fragilidad y la necesidad de protección de su hábitat natural.
Además del cuidado de la fauna, el cenote Aka’ab Che’en, fomenta la conservación de la naturaleza mediante el programa “Ven y planta un árbol”, que invita a los visitantes a dejar un legado verde al plantar árboles en la región. Este programa, gestionado por una cooperativa local compuesta por 27 familias, incluye la elaboración de composta en un vivero que cuenta con una gran diversidad de plantas autóctonas.
El proyecto del cenote oscuro fue impulsado en 2018 y abrió sus puertas al público en 2019, consolidándose como un centro turístico sustentable que no solo promueve el ecoturismo, sino también la preservación de la biodiversidad local.