Mérida
Tendencia

Piden mantenimiento a la Ciclovía en la ciudad capital

Hay presencia de isleños en Mérida, Valladolid y Progreso y en su mayoría se dedican a actividades artísticas y culturales

Desde hace más de dos años que el Gobierno del Estado inauguró la Ciclovía en Mérida no se le ha dado mantenimiento ni se han completado los proyectos que eran paralelos, por lo que ya hay deterioro, además de que los ciclistas enfrentan otros retos y es necesaria la actualización del Reglamento de la Ley de Movilidad, expuso Everardo Flores, del Colectivo Cicloturixes.

La construcción de ciclovías del 2021 pareciera que fue llamarada de petate, como algo extraordinaria, y a pesar de las declaraciones se dijo que iba a continuar la infraestructura ciclista, pues no se hizo; vino lo del Va y Ven y se apoyó para que se mejorara el transporte público, pero se dejaron de construir ciclovías”, dijo.

Añadió que había, incluso, el compromiso de hacer más pasos peatonales, con iluminación, pero no se continuó con ese proyecto.

Creo que se hicieron cosas, pero también se dejaron de hacer, y como toda obra de infraestructura se necesita mantenimiento y seguiremos insistiendo, más aún que en unos meses tendremos ya autoridades nuevas electas y para que se cumpla la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”, dijo.

Recordó que Yucatán fue la primera entidad en armonizar esta Ley General y se hizo la Ley Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, que se publicó en el Diario Oficial de Yucatán en septiembre del 2022, pero se ha convertido en letra muerta porque hasta la fecha no se ha hecho el reglamento que es necesario para su operatividad.

De las ciclovías reiteró que hay deterioro en algunas, como en la Jacinto Canek al poniente o en la calle 86 al sur, aunque, en general, dijo que sí se están respetando las ciclovías y lo importante es que se sigan usando.

Flores Gómez consideró que hace falta más vigilancia e incluso multas para los automovilistas que invaden las ciclovías, pero esto no pasa muy a menudo, a pesar de que se hacen las denuncias.

Expuso que en próximas fechas se realizará en Mérida el Primer Foro Nacional de la Bicicleta, que es organizado por Cicloturixes y por la agrupación Vive Fundación. Será el segundo que se hace en México, siendo la doceava edición, pero las otras se han llevado a cabo en diferentes partes del mundo.

Postulamos al menos 8 ciudades y se decidió que Mérida, Yucatán, fuera la sede de este primer foro, y se realizará del 20 al 23 de junio de este año, y es una responsabilidad muy fuerte porque la idea es juntar al activismo nacional y de otras partes del mundo, con un eje temático de movilidad activa porque consideramos a la movilidad peatonal también”, finalizó.

David Rico

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button