Municipios
Tendencia

Plantas más raras de Yucatán que están en peligro de desaparecer

Especies raras enfrentan amenazas crecientes debido a la deforestación, el crecimiento urbano y el cambio climático

Yucatán alberga una gran diversidad de flora endémica, muchas de ellas únicas en el mundo y adaptadas a sus ecosistemas secos y pedregosos. Sin embargo, varias especies raras enfrentan amenazas crecientes debido a la deforestación, el crecimiento urbano y el cambio climático.

Estas plantas no solo tienen un valor ecológico, sino también cultural y medicinal.

Una de las especies más llamativas es el ucum (Vanilla inodora), una orquídea silvestre relacionada con la vainilla comercial. Esta planta crece en los árboles de la selva baja y su recolección desmedida ha reducido significativamente sus poblaciones.

Otro caso preocupante es el chechén (Metopium brownei), un árbol cuya savia es tóxica, pero que forma parte importante del equilibrio forestal; hoy está amenazado por la tala para desarrollo inmobiliario.

También destaca la dzidzilché (Gymnopodium floribundum), una planta melífera esencial para la apicultura maya. Aunque es resistente a condiciones áridas, su presencia ha disminuido por la fragmentación de hábitat. De igual forma, el xtabentún (Turbina corymbosa), conocido por su flor y su uso en la elaboración de una bebida tradicional, ha sido afectado por el uso intensivo del suelo.

La pérdida de estas especies implica no solo un daño ambiental, sino también la desaparición de saberes ancestrales vinculados al uso de estas plantas. Su conservación requiere esfuerzos coordinados entre comunidades locales, científicos y autoridades, fomentando prácticas sustentables que protejan la riqueza botánica de Yucatán.

Iridiany Eunice Martín Luna

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, ingresó al periodismo formal en 2023, con colaboración en proyectos de periodismo web desde 2022.

Artículos Relacionados

Back to top button