MéridaMunicipios
Tendencia

Policía Municipal de Mérida levanta censo para identificar a personas en situación de calle

El diagnóstico busca conocer sus condiciones de salud y canalizarlas a instancias como el DIF y Desarrollo Social

La Policía Municipal de Mérida trabaja en la elaboración de un censo en el primer cuadro de la ciudad para identificar y conocer la situación de las personas que viven en las calles, informó el director de la corporación, Rafael Chaires Cuevas.

El funcionario explicó que el objetivo es contar con un diagnóstico detallado que incluya fotografías, condiciones médicas y ubicación habitual de cada persona, con el fin de informar a la alcaldesa y canalizar los casos a dependencias municipales como el DIF o la Dirección de Desarrollo Social.

“Estamos en este preciso momento levantando un censo acá en el primer cuadro, con fotografías, situaciones particulares de cada persona, para poder informar a la alcaldesa y darle seguimiento”, señaló Chaires Cuevas.

El director destacó que muchas de las personas detectadas presentan problemas de adicciones o salud mental, por lo que resulta necesario conocer su realidad para poder diseñar estrategias adecuadas de atención.

“Hay que analizarlos, conocerlos, levantar el censo con todo, y ver en qué áreas se mueven para tener una base de datos y estadísticas que permitan crear una estrategia para atenderlos”, indicó.

Chaires Cuevas precisó que, por ahora, cada noche se brinda apoyo a un promedio de 15 personas que aceptan ser trasladadas voluntariamente a albergues como El Buen Samaritano, donde reciben comida caliente, atención médica y un espacio para asearse.

“Se les invita, porque no es a la fuerza. Se les traslada, allá se bañan, comen, se les atiende y temprano se les libera nuevamente”, explicó.

El jefe policiaco recalcó que los oficiales tienen la instrucción de respetar los derechos humanos de las personas en situación de calle y evitar cualquier tipo de maltrato. Además, agregó que este fenómeno no se limita al primer cuadro de la ciudad, sino que también se presenta en parques y zonas cercanas a los mercados, donde estas personas suelen conseguir alimentos.

“Entendemos su situación y los respetamos. No solamente es un problema del centro, hay casos en varias partes de la ciudad, pero se les está atendiendo”, concluyó.

Daniel Santiago

Licenciado en Periodismo y Ciencias de la Comunicación, cuenta con tres años de experiencia trabajando en medios locales. Trabaja en temas educativos,culturales y sociales.

Artículos Relacionados

Back to top button