Potente sismo de magnitud 7.4 sacude la península de Kamchatka y activa alerta de tsunami en la costa de Rusia

Un potente terremoto de magnitud 7.4 sacudió la península de Kamchatka en el Extremo Oriente de Rusia, según confirmó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo, que se produjo a 111 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, activó una alerta de tsunami para las zonas costeras rusas más cercanas.

Un potente sismo en una zona de alta actividad tectónica
El sismo se registró con una magnitud inicial de 7.5, que posteriormente fue rebajada a 7.4 por el USGS. El epicentro se localizó a 111 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, el centro administrativo de la región, con una profundidad de 39.5 kilómetros. La zona, frecuentemente expuesta a actividad tectónica, respondió a un movimiento que se sintió con fuerza en un radio de 300 kilómetros.
La alerta de tsunami y el llamado a la población
Tras el sismo, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico informó sobre la posibilidad de que se produjeran “olas peligrosas” a lo largo de las costas rusas más próximas al epicentro. Las autoridades locales han hecho un llamado a la población para mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar las medidas de precaución necesarias, ya que la vigilancia en la zona es constante ante cualquier cambio en el monitoreo.
también podría interesarte:
El antecedente de julio: La memoria de un sismo histórico
Este evento sísmico ocurre poco después de un episodio significativo en la misma región. En julio pasado, uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudió la península de Kamchatka, provocando tsunamis de hasta cuatro metros de altura y desatando evacuaciones masivas. Fue el movimiento telúrico más intenso que la península había experimentado desde el terremoto de 2011 frente a las costas de Japón, que provocó una catástrofe humanitaria.
La importancia de la vigilancia sísmica y los protocolos de seguridad
La experiencia reciente ha enfatizado la importancia de los sistemas de alerta temprana. Organizaciones como el USGS mantienen una vigilancia sísmica constante en la región, donde el riesgo de tsunamis es real. La respuesta de las autoridades locales se ha enfocado en evaluar los protocolos de seguridad, mejorar los tiempos de evacuación y fomentar una cultura de prevención que permita a la población reaccionar de manera organizada ante cualquier emergencia.