MéridaMunicipios

Precio del diésel en Yucatán supera los 26 pesos y preocupa a conductores

A pesar de que Yucatán se destaca por tener precios relativamente bajos de combustible a nivel nacional, los conductores en el estado han experimentado un reciente aumento en el costo del diésel, alcanzando un promedio de 26.48 pesos por litro. Este incremento ha generado preocupación entre la población yucateca, que ve cómo el precio del combustible sigue subiendo.

Precio del diésel en Yucatán supera los 26 pesos y preocupa a conductores

De acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Yucatán se encuentra entre los estados con los precios más bajos en diésel, gasolina regular y gasolina premium a nivel nacional. Sin embargo, el reciente aumento ha sido notable. Según la sección «Quién es Quién en Precios» de la Profeco, Yucatán sigue ocupando posiciones destacadas en términos de precios bajos de combustible, pero esto no ha aliviado la preocupación de los conductores locales.

En el caso de la gasolina regular, Yucatán ocupa el cuarto lugar a nivel nacional por tener uno de los precios más bajos. Una gasolinera en Kanasín, ubicada en la carretera federal Mérida – Puerto Juárez km 10.50 margen derecho, ofrece el precio más bajo con la gasolina magna cotizándose en 21.60 pesos por litro y un precio promedio de 22.29 pesos.

Para la gasolina premium, Yucatán se posiciona en el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a precios bajos. La gasolinera con el precio más bajo se encuentra en el tablaje catastral #45963, donde el precio promedio es de 23.54 pesos por litro.

Katia Leyva

En cuanto al diésel, el precio más bajo se consigue en una estación de Kanasín, también ubicada en la carretera Mérida – Puerto Juárez km 10.50, donde se vende a 23.57 pesos por litro.

A pesar de estos precios relativamente bajos en comparación con otros estados, los conductores en Yucatán han notado un aumento gradual en el costo del combustible. Este incremento ha impactado en el bolsillo de los ciudadanos, generando preocupación y un debate sobre las políticas de fijación de precios en el sector energético.

“El aumento en el precio del diésel nos afecta a todos, especialmente a los que dependemos de nuestros vehículos para trabajar y movernos diariamente,” comentó un conductor local. “Aunque Yucatán sigue teniendo precios más bajos que otros estados, cualquier incremento es significativo para nuestras finanzas.”

Este incremento en el costo del combustible ha llevado a algunos ciudadanos a reconsiderar su consumo de gasolina y a buscar alternativas más económicas y sostenibles. Mientras tanto, la Profeco continúa monitoreando y regulando los precios para asegurar que los aumentos sean justificados y no resulten en abusos hacia los consumidores.

Artículos Relacionados

Back to top button