Municipios
Tendencia

Morena y aliados gobernarían en 43 municipios de Yucatán

Aunque los partidos de la oposición gobernarán la mayoría de los municipios de Yucatán, Morena y partidos aliados lo harán en 43 localidades, de acuerdo con el PREP, y en localidades importantes como Progreso, Peto, Valladolid, Ticul, Tizimín, Umán, Tekax, Maxcanú, y Buctzotz.

Cabe destacar, sin embargo, que los números que arroja el Programa de Resultados Preliminares podrían cambiar, pues este miércoles dieron inicio los conteos oficiales en los consejos distritales. Por ejemplo, el caso de Progreso, que el PREP le da el triunfo, hasta ahora, a la coalición de Morena, PT, pero por un reducido margen.

Otro tema a tener en cuenta es que si bien Morena, PT y PVEM fueron juntos en la elección a la gubernatura, mediante la coalición “Sigamos haciendo historia”, no fue así en todos los municipios, como tampoco fue así para el PAN, PRI y Nueva Alianza que fueron juntos en la candidatura del Gobierno del Estado.

En este caso, estos partidos de oposición gobernarán en 60 localidades y de los partidos que fueron solos y sin aliarse con ningún otro, son Movimiento Ciudadano que solo ganó en un municipio y el PRD en 2.

La numeralia del PREP, hasta antes que sé de a conocer el resultado de los conteos oficiales, arroja que el PAN gobernará en 19 municipios, el PRI en 16, PRD en 2, el Partido Verde en 6, Partido del Trabajo en 3, Movimiento Ciudadano 1, Morena 6 y Nueva Alianza en 5.

Tomando en cuenta las diferentes alianzas que se dieron, PRIPANNueva Alianza logró ganar en 7 municipios, PANPRI lo hizo en otros 7, PANNueva Alianza en 4, PRINueva Alianza en 2, Partido VerdePT y Morena ganó en 13, Partido VerdePT ganó 1, Partido VerdeMorena 1 y PTMorena 13.

En conjunto, los partidos que conformaron la coalición “Sigamos Haciendo Historia” lograron, ya sea en alianza o yendo solos, el triunfo en 43 localidades, entre las que se encuentran algunas importantes como Valladolid, Ticul, Tizimín, Progreso, Umán, Tekax, Maxcanú, Peto y Buctzotz.

De los municipios que gobernaría el PAN, tomando en cuenta los resultados del PREP, está Cenotillo, Cacalchén, Cuzamá, Chemax, Chicxulub Pueblo, Dzitás, Halachó, Maní, Mayapán, Motul, Opichén, Santa Elena, Seyé, Sudzal, Tecoh, Tekit, Tixkokob, Tunkás y Yaxcabá.

Del PRI que tiene la ventaja en 16, figuran localidades como Abalá, Calotmul, Chacsinkín, Chapab, Chichimilá, Chocholá, Dzan, Dzoncauich, Huhí, Cantunil, Kaua, Mocochá, San Felipe, Telchac Pueblo, Telchac Puerto y Timucuy.

Morena gobernará solo en 6 localidades: Dzidzantún, Dzilam González, Hocabá, Panabá, Peto y Teya.
Nueva Alianza tiene hasta ahora 5 municipios: Dzilam de Bravo, Sanahcat, Suma, Tahdziú y Yaxkukul. El Partido Verde tiene 6 localidades: Espita, Chumayel, Maxcanú, Tahmek, Kinchil y Tinum.

El Partido del Trabajo con 3 municipios que son Cansahcab, Ixil y Tetiz, en tanto que el PRD con dos localidades: Tepakán y Hoctún. Movimiento Ciudadano gobernará en Dzemul.

De la alianza PANPRI lograrían triunfo en localidades como Acanceh, Hunucmá, Izamal, Quintana Roo, Teabo, Temax y Tixméhuac.

PANNueva Alianza logró ventaja en 4 localidades: Conkal, Kanasín, Mama y Sucilá. La fórmula PRINueva Alianza tuvo dos municipios: Muna y Tekom, en tanto que la unión PANPRINueva Alianza logró hasta ahora ventaja en 7 municipios: Cuncunul, Chankom, Homún, Mérida, Oxkutzcab, Sinanché, Yobaín.

El Partido VerdePT y Morena lograron 13 municipios: Akil, Baca, Kopomá, Muxupip, Samahil, Tekal de Venegas, Tekantó, Ticul, Tixcacalcupul, Tizimín, Ucú, Umán y Xocchel.

La unión Partido VerdeMorena ganaría en 13 municipios: Bokobá, Celestún, Buctzotz, Cantamayec, Chikindzonot, Progreso, Río Lagartos, Sacalum, Tekax, Tixpéhual, Tzucacab, Uayma y Valladolid.

La fórmula Partido VerdeMorena tiene la ventaja en una localidad que es Temozón, mientras la combinación Partido VerdePT haría lo propio en el municipio de Sotuta.

Artículos Relacionados

Back to top button