Municipios
Tendencia

Preparan iniciativa integral para la prevención y atención del suicidio en Yucatán

La propuesta busca protocolos claros en educación, acompañamiento a familias y lineamientos éticos para los medios de comunicación, con la participación de especialistas y sociedad civil

En Yucatán se trabaja en la construcción de una iniciativa de ley integral para la prevención, atención y postvención del suicidio, con el propósito de atender este fenómeno desde una perspectiva amplia que abarque la educación, la salud mental, el acompañamiento a las familias y la cobertura mediática responsable.

La propuesta se encuentra en proceso de análisis y se espera que pueda presentarse durante el actual periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado.

La diputada morenista Clara Paola Rosales Montiel explicó que la iniciativa surge de mesas de trabajo y foros realizados con especialistas en salud mental, académicos, asociaciones y colectivos dedicados al tema, con el fin de sumar voces y experiencias que permitan diseñar una legislación de mayor alcance.

Detalló que entre los puntos que se contemplan están la creación de protocolos obligatorios en las instituciones educativas, el fortalecimiento de programas de prevención, así como la incorporación de la postvención, es decir, el acompañamiento a los familiares que han perdido a un ser querido por suicidio, quienes muchas veces quedan en el abandono y con riesgo de desarrollar conductas similares.

De igual forma, se busca que la futura legislación establezca lineamientos para que los medios de comunicación informen sobre estos casos de manera ética y responsable, sin recurrir al amarillismo ni a los estigmas que, lejos de ayudar, profundizan el dolor de las familias.

Compartió que esta propuesta comenzó a gestarse desde el año pasado en el Consejo Estatal de Salud Mental. En ese espacio, relató, se abrió el diálogo con especialistas y con la Asociación de Suicidología, lo que le permitió conocer más a fondo la importancia de abordar el tema de la postvención y de sumar a la academia y la investigación en la construcción de soluciones.

“Nosotras y nosotros no somos expertos en la materia, pero sí tenemos la obligación de hacer partícipes a quienes ya han abierto brechas desde la experiencia, desde la investigación. Por eso decidimos que este debate debía ampliarse a la sociedad, porque se trata de un tema sensible que no puede resolverse únicamente desde un escritorio o desde un enfoque legal. Lo que queremos es una ley integral que funcione de manera armónica y que realmente impacte en la vida de las personas”, agregó Rosales Montiel.

En cuanto a la ruta legislativa, la diputada indicó que se analiza si la propuesta se presentará como una nueva ley específica en materia de prevención, atención y postvención del suicidio, o si se incorporará como reformas a la Ley Estatal de Salud Mental. En ambos escenarios, el objetivo es que se generen estrategias claras, con responsabilidades y obligaciones bien definidas para las instituciones.

Destaco que experiencias similares ya se están trabajando en otras entidades, como Coahuila, donde la postvención forma parte de la legislación en salud mental. Sin embargo, recalcó que en Yucatán se busca crear un marco propio, adaptado a la realidad del estado y a las necesidades de la población.

Finalmente, señaló que los foros y mesas de diálogo seguirán abiertos para que cualquier persona interesada pueda aportar su visión.

“Queremos que todas y todos sean escuchados, porque el suicidio es un tema que atraviesa a la sociedad entera y la ley debe responder a esa complejidad”, concluyó.

Daniel Santiago

Licenciado en Periodismo y Ciencias de la Comunicación, cuenta con tres años de experiencia trabajando en medios locales. Trabaja en temas educativos,culturales y sociales.

Artículos Relacionados

Back to top button