Presenta Sefotur y Unesco el catálogo “Yucatán, mosaico de Experiencias de Turismo Comunitario”
De la mano de 14 artesanos de 10 municipios del estado se consolidó la primera edición que buscará impulsar el turismo en una experiencia diseñada por las comunidades

Desde el pueblo de Ek Balam, comisaría de Temozón, se presentó la primera edición del catálogo “Yucatán, mosaico de experiencias de turismo comunitario”, una compilación que reúne historia, cultura y talento local con el objetivo de preservar el núcleo maya y ofrecer una experiencia auténtica diseñada por las propias comunidades.
Dario Flota Ocampo, secretario de Fomento Turístico, junto a Carlos Tejeda, representante de la Unesco en México, y Mario Tuz, representante de Co’ox Mayab, compartieron los detalles de esta publicación, que propone redescubrir Yucatán desde una mirada distinta, alejada de los circuitos turísticos tradicionales.
“El turismo comunitario en Yucatán es único, y quizá su mayor valor sea la autenticidad. Aquí no se escenifica ni se representa algo artificial; se recibe desde el corazón de una casa, y eso es muy valioso”, expresó Flota Ocampo.
Carlos Tejeda destacó que la selección de las 14 experiencias incluidas en el catálogo fue un proceso complejo y cuidadoso. Todas fueron fortalecidas en capacidades organizativas y orientadas a convertir el turismo comunitario en una fuente sostenible de ingresos y preservación cultural.
“Buscamos promover la gestión del patrimonio, autenticidad, derrama económica local, igualdad de género, inclusión y accesibilidad, todo con un enfoque de desarrollo sustentable”, subrayó el representante de la Unesco, quien aseguró que se continuará trabajando con más comunidades para sumarlas al proyecto.
Durante el evento también se firmó una carta de intención para establecer un convenio de colaboración entre Sefotur y Co’ox Mayab. Este acuerdo tiene como objetivo impulsar una estrategia conjunta que fortalezca el turismo comunitario en Yucatán mediante acciones de formación, capacitación, promoción en ferias turísticas y la incorporación de nuevos actores.
Con ello, se busca consolidar una red sólida de experiencias auténticas que posicionen el Renacimiento Maya en cada rincón del estado, donde la riqueza cultural y ancestral representa un verdadero tesoro.