
El 08 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, ocasión para recordar que no solo prevalece la brecha salaria del género, sino que en el caso de Yucatán ha aumentado, pues mientras un hombre gana 100 pesos en promedio por su trabajo, una mujer recibe 80.5 pesos.
El estudio #ConLupaDeGénero del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señala que en 2023 Yucatán salió del primer lugar para colocarse en el sitio cinco en cuanto a las condiciones labores que ofrece a las mujeres. Sin embargo, perdió 16 posiciones, ocupando el lugar 27 de las 32 entidades del país, en el indicador de brecha de ingresos por género, que aumentó de 12.5% a 19.5%.
Señala también que otro de los retos pendientes en Yucatán es la informalidad, ya que el 63.5% de las mujeres ocupadas en la entidad están en la informalidad, superando el porcentaje nacional que es del 54.3%.
Caba destacar, sin embargo, que la tasa de participación de las mujeres en la economía de la entidad es alta, del 51.8%, superior a la tasa nacional que está en 45.1%.
El IMCO señala que la violencia de género es uno de los principales obstáculos para la participación de las mujeres en el mercado laboral. En el caso de la entidad hay varios rubros que señalan la difícil situación de las mujeres en este ámbito.
Por ejemplo, Yucatán obtuvo un porcentaje de 60.2% y ocupó el tercer sitio en el rubro de “Entrada al mercado laboral”, pero está en el lugar 14 en cuanto a la permanencia de mujeres en el mercado laboral y en el 27 en cuanto a la brecha salarial de género.
Las entidades mejor posicionadas, son las que tienen una menor proporción de mujeres ocupadas en empleos informales y en pobreza laboral. En este sentido, hay menos yucatecas con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria.
Ciudad de México, Baja California Sur, Nuevo León, Jalisco y Yucatán, tienen un nivel de desempeño alto. Guanajuato ocupa el último lugar del ranking, principalmente por tener la mayor proporción de mujeres que trabajan jornadas largas, decir, más de 48 horas semanales.