Primera etapa del Anillo Vial Metropolitano ya está lista
La obra conectará con el derecho de vía del Tren Maya; 2026 será el año de estudios técnicos y consolidación de la red metropolitana

La primera etapa del Anillo Vial Metropolitano, también conocido como segundo anillo del Periférico, ya está concluida y su trazo se interconectará con el derecho de vía del Tren Maya, informó la secretaria de Infraestructura del Bienestar, Alaine Patricia López Briceño.
La funcionaria destacó que este proyecto forma parte de los ejes estratégicos del Renacimiento Maya Yucatán, impulsado por el gobernador, y que su desarrollo busca fortalecer la conectividad entre los municipios de la zona metropolitana y los principales polos de desarrollo económico.
“Estamos en la primera etapa, ya está la consolidación de la zona metropolitana. Con esto tenemos cómo avanzar con los municipios para realizar los diferentes trazos, asignar presupuesto y definir la viabilidad del proyecto”, explicó López Briceño.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Añadió que el primer tramo coincide con la ruta del Tren Maya en su modalidad de carga, que va de Progreso hacia Umán, lo que permitirá una conexión logística eficiente entre el puerto, la capital y los corredores industriales del estado.
De acuerdo con la titular de Infraestructura, el próximo año será clave para la realización de los estudios técnicos y validaciones del Anillo Vial Metropolitano, que incluirán revisiones de propiedad de la tierra, impacto urbano y diseño de interconexiones viales.
“El 2026 será el año del estudio técnico, ya como primer paso formal para el desarrollo del proyecto”, apuntó.
Actualmente, la zona metropolitana de Mérida comprende 14 municipios, entre ellos Progreso, Ixil y la propia capital yucateca, los cuales se integran bajo un convenio de coordinación firmado recientemente con el Instituto de Vivienda y Territorialidad (INVIT).
En otros temas, López Briceño señaló que uno de los principales retos del sexenio será atender la conservación de la red carretera estatal, que sufrió abandono en años anteriores.
El Plan Bienestar incluye acciones de bacheo, champeo, reconstrucción y mantenimiento preventivo en tramos que registran alto deterioro, además de obras nuevas que darán continuidad a los compromisos de campaña del gobernador, como la reconstrucción de las carreteras Celestún–Kinchil y Xul–Tzucacab, entre otras.
“Estamos alineando todo lo que la ciudadanía solicita a través del Plan Bienestar. La conservación de la red carretera es uno de los mayores desafíos, y ahí vamos avanzando con obras que realmente respondan a las necesidades locales”, concluyó.