Producción de langosta suma 550 toneladas
Riviera Maya es el único mercadodel crustáceo yucateco a dos meses de concluir la veda

Suman 550 toneladas de pesca de langosta en la costa de Yucatán cuando aún restan dos meses para la temporada de veda. Las cooperativas pesqueras de Yucalpetén, Chicxulub, Dzilám y Río Lagartos anunciaron que el mercado langostero es consumido principalmente en la Riviera Maya y aún no hay colocación en los mercados de Asia, Europa y Estados Unidos.
Alrededor 513 embarcaciones menores, 27 mayores y un estimado de 2 mil pescadores yucatecos se lanzan al mar por el crustáceo mediante buceo y trampas. En los años pospandemia la cosecha ha logrado el promedio de 700 toneladas, pero los pescadores no son tan optimistas de lograr la meta este año.
En recientes declaraciones, el presidente de la Confederación Mexicana de Sociedades Cooperativas Pesqueras de México, José Luis Carrillo Galáz, consideró que llegar a la cifra del año anterior no será lograda por el bajo precio en el mercado del crustáceo, a que no ha habido la captura suficiente y por el coste de la práctica es elevado.
Así mismo, desde la Santa, cooperativa pesquera, acusaron que las autoridades federales no actúan contra las lanchas furtivas —más de 30— que capturan sin licencia y en temporada de veda, lo que trae de consecuencia competencia desleal con bajos precios.
Actualmente, el kilo de langosta oscila entre 450 y 500 pesos el kilo, lo cual acusan cooperativistas es insuficiente porque la pesca requiere hacer buceo y más tripulantes por embarcación y se necesita más combustible e insumos, a diferencia de la pesca de escama.
En años anteriores la langosta alcanzó precios de entre 700 y 800 pesos el kilo y aún había un importante consumo nacional, pero ha bajado la colocación en el centro del país y es la Riviera Maya el sostén actual de la industria langostera yucateca pero con precios “castigados”.
Cooperativistas de Chicxulub refirieron que en cada viaje hacia la captura de diversas especies marinas realizan una ardua labor en condiciones extremas de clima, riesgos y sacrificio para lograr el sustento de sus familias y contribuir a la economía del puerto y del Estado.
La langosta es considerada un manjar por el sabor de su carne y su precio es elevado en las mesas de restaurantes, pero ni aun con la baja actual se evitó la caída del consumo a nivel nacional.
Fabio Fuentes