Municipios

Profepa clausura desmonte ilegal de más de 600 hectáreas de selva en Yucatán

En los operativos participaron inspectores federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha clausurado siete predios por desmonte ilegal en más de 2,600 hectáreas de selva en la península de Yucatán, incluyendo 606.4 hectáreas afectadas en el municipio de Tekax, Yucatán.

Estos operativos, realizados entre el 28 de mayo y el 14 de junio, contaron con la participación de inspectores federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, quienes documentaron la remoción ilegal de vegetación y el cambio de uso de suelo sin autorización, acciones que han transformado extensas áreas de selva en monocultivos agroindustriales.

En Yucatán, específicamente en el paraje San Diego Buenavista, en Tekax, las autoridades detectaron la devastación de 350 hectáreas de selva. El daño incluyó el uso de maquinaria pesada para la tala y quema de árboles, dejando a su paso raíces, troncos y ramas carbonizadas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Además, se encontraron evidencias de construcción ilegal, como drenes para desalojar agua de lluvia, caminos trazados con maquinaria y sistemas de riego no autorizados.

Como parte de las acciones, la Profepa aseguró 108.5 metros cúbicos de madera, así como tractores, cosechadoras y herramientas agrícolas, además de imponer clausuras temporales a los predios involucrados.

Entre las especies afectadas por estos desmontes se encuentran la caoba (Swietenia macrophylla), protegida por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (Cites), y la palma chit (Thrinax radiata), catalogada en riesgo bajo la NOM-059-SEMARNAT. También se registraron daños al jobillo (Astronium graveolens), una especie amenazada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Los operativos abarcaron otros estados de la Península. En Campeche, se clausuraron 702 hectáreas en los municipios de Hopelchén y Calakmul, mientras que en Quintana Roo las afectaciones sumaron 1,300.5 hectáreas en José María Morelos y Othón P. Blanco.

En este último, se detectó el cambio de uso de suelo en 437.5 hectáreas, con la remoción ilegal de especies protegidas.

La Profepa aseguró que mantendrá operativos permanentes en la región para frenar la deforestación ilegal y garantizar la reparación de los daños ambientales.

Artículos Relacionados

Back to top button