Municipios
Tendencia

Progreso reforzará su infraestructura hidráulica el próximo año

El alcalde Erik Rihani González anuncia una estrategia integral para ampliar la capacidad de almacenamiento y distribución del vital líquido en colonias y comisarías del municipio

Con el firme propósito de garantizar el acceso al agua potable a todas las familias del municipio, el alcalde Erik Rihani González anunció que en 2026 se pondrán en marcha nuevos proyectos de infraestructura hidráulica enfocados en mejorar la capacidad de almacenamiento y distribución del vital líquido en todo el municipio, incluyendo sus comisarías.

El presidente municipal explicó que el proyecto forma parte de una estrategia más amplia que busca dar mayor solvencia y seguridad al suministro, ante los retos que enfrenta la red de distribución.

“En Progreso, cuando menos necesitamos un par de cárcamos. Esto tampoco es una solución definitiva. El tema del agua potable es muy complejo, porque no es simplemente hacer un pozo y usarlo. Tenemos que transportar este vital líquido hasta acá, y por eso lo que buscamos es tener una capacidad de almacenamiento suficiente”, explicó el edil.

El alcalde recordó que el municipio enfrenta una alta demanda por su crecimiento poblacional y económico, lo que hace indispensable invertir en infraestructura hidráulica. En ese sentido, adelantó que, además de los trabajos en Vicente Guerrero, se proyectan nuevas obras en Yucalpetén, particularmente en la zona industrial y pesquera, así como en Chicxulub, donde se reportan mayores necesidades.

“Hoy lo estamos haciendo aquí, en Vicente Guerrero, pero en su momento le daremos vista a lo que haremos en Yucalpetén y tenemos proyectos también para Chicxulub. Es importante que ampliemos nuestra red de eslabones, porque eso nos va a permitir tener cierta solvencia a la hora de disponer del agua potable”, añadió Rihani González.

El alcalde explicó que la estrategia contempla la construcción de al menos un cárcamo más por cada comisaría, lo que permitirá almacenar mayores volúmenes de agua y reducir los impactos por fallas eléctricas o daños en la red.

“Es como tener una gran cisterna. En casa, si tienes un tinaco, puedes seguir usando agua aunque haya un corte. Así funcionan los cárcamos: mientras más tengamos, nuestra red tendrá mayor capacidad y podremos responder mejor ante cualquier imprevisto, como apagones o daños en la infraestructura”, ejemplificó.

Actualmente, las obras que se realizan en el municipio son una inversión totalmente municipal, aunque cuentan con el acompañamiento técnico de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), organismos que supervisan y validan la correcta ejecución de los proyectos.

Rihani González señaló que uno de los objetivos para el próximo año es acceder a los programas de inversión federal y estatal, a fin de multiplicar el alcance de las acciones y consolidar una red de agua potable más moderna, confiable y sustentable.

“Esperamos el próximo año poder acceder a los programas de CONAGUA y tener el acompañamiento del Gobierno del Estado para hacer estas infraestructuras que son básicas para la vida, para el desarrollo de las familias, de los niños, de los jóvenes y de los adultos mayores. El agua es lo más esencial que podemos tener, y por eso es donde debemos poner los recursos”, enfatizó el alcalde.

Finalmente, el primer edil destacó que el acceso al agua potable es un derecho y una prioridad para la administración municipal, por lo que se continuará trabajando de manera coordinada con las autoridades estatales y federales para que todas las comunidades de Progreso cuenten con un servicio más eficiente y con la capacidad suficiente para resistir eventualidades.

Daniel Santiago

Licenciado en Periodismo y Ciencias de la Comunicación, cuenta con tres años de experiencia trabajando en medios locales. Trabaja en temas educativos,culturales y sociales.

Artículos Relacionados

Back to top button