Progreso rompe récord con 14,000 huevos de tortuga marina protegidos
La temporada de anidación en Yucatán es la mejor de la historia gracias al trabajo conjunto de biólogos, autoridades y la comunidad comprometida.

El puerto de Progreso celebra la mejor temporada de anidación de tortugas marinas desde que comenzaron los trabajos de conservación, un éxito atribuido al esfuerzo conjunto de autoridades, biólogos y una ciudadanía comprometida con la protección de estas especies en peligro.
De acuerdo con el biólogo Carlos León Alemán, del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) 17, el campamento tortuguero ha atendido en lo que va de la temporada, hasta julio, más de 130 reportes de avistamientos de tortugas en desove.
De estos, al menos 100 resultaron en nidos positivos que fueron asegurados y reubicados para su protección en el corral tortuguero.
Otros 40 nidos fueron dejados “in situ”, al confirmarse que las condiciones de la playa garantizaban su correcto desarrollo natural sin estar en riesgo.
La temporada 2025 en Progreso ha superado todos los registros anteriores. En total, se han asegurado aproximadamente 14,000 huevos, una cifra que supera en 4,000 los contabilizados en el mismo periodo del año pasado, que ya era considerado el mejor hasta entonces.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
En cuanto a la liberación de crías, se han logrado 1,735 liberaciones exitosas de tortugas neonatas. Estos eventos corresponden a la eclosión de nidos que no fueron detectados durante los trabajos de monitoreo y que se desarrollaron de forma natural.
En estos casos, los voluntarios y biólogos brindan vigilancia y acompañamiento a las crías en su camino hacia el mar para maximizar sus posibilidades de supervivencia.
El biólogo León Alemán destacó el papel fundamental de la comunidad:
“Afortunadamente, no se han registrado ataques a nidos por parte de personas. La ciudadanía muestra un interés creciente; en cada avistamiento realizan el reporte correspondiente, el cual es atendido a la brevedad”.
Las autoridades estatales y municipales han reforzado estas labores con operativos de vigilancia y el retiro de vehículos que intentan ingresar a las zonas de playa, además de la colocación de señalización clara sobre las restricciones para el cuidado de los quelonios.