Promueven ciencia y astronomía entre juventudes yucatecas con actividades por el Día de la Luna

Para conmemorar el Día Internacional de la Luna, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Sociedad Astronómica de la UADY organizaron actividades, talleres y espacios interactivos que buscan fomentar el interés de niñas, niños y jóvenes por la ciencia, como parte de una educación innovadora impulsada por el Gobierno del Estado. Esta colaboración forma parte de iniciativas como Faros del Conocimiento, Raíces Científicas y Científicas y científicos por un día.
Durante las actividades, se compartieron datos científicos sobre el origen y las fases de la Luna, así como su relevancia cultural y su influencia en las prácticas agrícolas y pesqueras. También se abordó la cosmovisión maya, donde la Luna era representada por la diosa Ixchel, asociada a la fertilidad, la medicina y el agua.
Edgar Herrera Ortega, presidente de la Sociedad Astronómica, destacó la importancia de la astronomía como herramienta contra la desinformación y señaló hallazgos recientes, como la presencia de hematita y agua en forma de hielo en la Luna. Estos descubrimientos abren posibilidades para futuros asentamientos humanos.
La Sociedad Astronómica, integrada por estudiantes de diversas instituciones y con 65 miembros activos, mantiene abierta su convocatoria para quienes deseen aprender y divulgar el conocimiento del cosmos. Las imágenes que acompañan esta conmemoración fueron captadas por astrofotógrafos locales, como muestra del talento y la pasión por la ciencia en Yucatán.