Proponen presumir legítima defensa para mujeres que repelan agresiones
En la jornada legislativa del Congreso de Yucatán hubo propuestas en materia de género, educación, salud, derechos humanos y bienestar animal

El Congreso del Estado de Yucatán recibió un amplio paquete de iniciativas provenientes de distintas fuerzas políticas. Entre ellas, fue la Ley Alina presentada por la diputada morenista Neyda Pat Dzul, enfocada en fortalecer el acceso a la justicia para mujeres víctimas de agresiones.
La legisladora propuso que, cuando una mujer responda a una agresión física, sexual o feminicida, se presuma de manera inmediata la legítima defensa, obligando a todas las autoridades a actuar bajo criterios de perspectiva de género, empatía y debida diligencia.
La iniciativa plantea modificar los artículos 21 y 22 del Código Penal de Yucatán, así como la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Pat Dzul explicó que su propuesta busca corregir prácticas institucionales que históricamente han revictimizado a las mujeres, pues en muchos procesos penales se tiende a interpretar su reacción como un “exceso” sin considerar el contexto de riesgo.
“Las mujeres enfrentamos desigualdad física y agresiones asimétricas. Actuamos con miedo, y ese miedo debe ser reconocido por las autoridades”, afirmó.
La propuesta también indica que el Ministerio Público deberá valorar factores como el índice de miedo, el pánico y la desigualdad física, además de eliminar requisitos como denuncias previas o antecedentes documentales para reconocer la legítima defensa. La misma presunción aplicaría para terceras personas que intervengan para auxiliar a la víctima.
Luego, la diputada morenista Alba Cristina Cob presentó una iniciativa para incorporar en el Código Penal el delito de transhomicidio, con penas que irían de 40 a 80 años de prisión. Explicó que la ausencia de esta figura impide generar estadísticas oficiales y mantiene en la invisibilidad la violencia ejercida contra personas trans en el estado.
La diputada del Partido del Trabajo, Aydé Interian Argüello, propuso que todas las escuelas de Yucatán cuenten, de forma progresiva, con personal de enfermería. Su propuesta adiciona el artículo 11 Bis a la Ley de Educación, y busca garantizar atención inmediata ante emergencias, además de promover la prevención y la educación en salud entre estudiantes.
Por su parte, la panista Sayda Rodríguez Gómez propuso abrogar la actual ley estatal en materia de flora y fauna y sustituirla por una Ley de Bienestar y Protección Animal. Señaló que se trata de una legislación moderna que reconoce a los animales como seres sintientes y que busca prevenir el maltrato, abandono y crueldad, además de fortalecer la salud pública mediante una cultura de respeto y empatía.
Asimismo, la diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta, presentó la iniciativa “Uniformes Neutros”, la cual pretende garantizar que niñas y niños puedan elegir libremente entre falda o pantalón, sin restricciones basadas en estereotipos de género.
La legisladora afirmó que esta medida contribuirá a promover el derecho a la libre expresión y a combatir este tipo de barreras culturales desde los planteles educativos.
Durante la sesión también se presentaron otras iniciativas, el diputado de Movimiento Ciudadano Javier Osante Solís propuso que no se reduzca el presupuesto federal destinado al sector salud, el panista Rafael Montalvo Mata presentó una iniciativa para otorgar certeza jurídica a las personas inmigrantes que residen en Yucatán y diputado priista Gaspar Quintal Parra propuso permitir hasta tres días de permiso laboral para mujeres que presenten cuadros severos relacionados con problemas menstruales, como la endometriosis.







