¿Qué puedo visitar en Yucatán durante el equinoccio de primavera?


Yucatán ha capturado el corazón de viajeros tanto nacionales como internacionales, consolidándose como un destino favorito para el 2024.
Con una mención destacada en la lista de los 50 mejores lugares para visitar de Travel Lemming, este destino ofrece una mezcla cautivadora de historia, naturaleza, cultura y gastronomía que encanta a todos los que lo descubren.
Marzo brilla con una luz especial para los amantes de los eventos astronómicos y las zonas arqueológicas.
En el templo de Kukulcán, ubicado en Chichén Itzá, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, se despliega cada año durante los equinoccios de primavera y otoño un espectáculo único de luces y sombras que impresiona tanto a mexicanos como a visitantes de todo el mundo.
Te puede interesar:
Este sitio arqueológico, el más visitado a nivel nacional según los informes del INAH, atrae a multitudes que buscan absorber los primeros rayos del sol de la primavera y presenciar el descenso de Kukulkán a lo largo de las escalinatas de la pirámide.
Diseñada y construida por los antiguos mayas, esta imponente estructura es un testimonio del conocimiento astronómico de esta civilización, que creó calendarios precisos para marcar los cambios estacionales.
En los alrededores de Chichén Itzá, se encuentran dos cenotes importantes: Xtoloc, fuente principal de agua para los habitantes de la región, y El Cenote de los Sacrificios, que ha revelado una gran cantidad de ofrendas, incluyendo osamentas de animales, joyas y objetos ceremoniales.
¿A dónde ir si visito Yucatán en equinoccio primavera?
El encantador Pueblo Mágico de Valladolid ofrece una experiencia única para sumergirse en la cultura viva del pueblo maya, con recorridos diseñados para explorar sus tradiciones y costumbres.
Lugares imperdibles incluyen la Catedral de San Servacio y el ex convento de San Bernardino, que destacan por su belleza arquitectónica y su rica historia.
No puedes perderte el espectáculo nocturno de Chichén Itzá, “Las Noches de Kukulkán”, que ofrece un recorrido envolvente por la historia del lugar seguido de un impresionante video mapping.
Yucatán es conocido por sus impresionantes cenotes, como Ikkil, Tsukan, Yokdzonot, Oxman, Selva Maya, Chukum, Suytun y Samulá, que ofrecen una experiencia única de conexión con la naturaleza.
En Uayma, se puede visitar el taller del señor Emilio Espadas, el único en la región dedicado al trabajo con barro al estilo de los antiguos mayas.
Además, la iglesia y ex convento de Santo Domingo de Guzmán ofrece una mirada fascinante a la arquitectura virreinal de Yucatán, con su fachada elaborada y detalles únicos.