¿Qué se come cada día en Yucatán? La tradición gastronómica semanal que perdura
Las cocinas económicas son las que mayormente mantienen la tradición de las comidas establecidas por días de la semana en su menú

En Yucatán, la semana no solo se mide en días, sino también en sabores. Una arraigada tradición dicta qué platillo preparar cada jornada, creando una rutina culinaria que combina sabor, historia y organización familiar. Desde el clásico frijol con puerco los lunes hasta la cochinita pibil del domingo, cada día tiene su receta especial.
Esta costumbre nace de la practicidad: algunos guisos requieren más tiempo y otros se ajustan mejor a la vida acelerada entre semana. Por ejemplo, los papadzules del jueves son más sencillos de preparar que el chocolomo del sábado, que demanda mayor dedicación. Además, la disponibilidad de ingredientes frescos influye en la elección diaria.
La lista semanal incluye relleno negro el martes, potaje de lentejas o x’pelón el miércoles, y para cerrar la semana, los domingos son para compartir cochinita y puchero en familia. El viernes, en cambio, suele ofrecer pan de cazón o poc chuc, opciones sabrosas y un poco más ligeras.
Más que una guía de cocina, esta tradición es una forma de mantener vivas las raíces culturales yucatecas. A pesar del paso del tiempo y los cambios en los estilos de vida, muchas familias aún conservan este calendario gastronómico como parte de su identidad.