Municipios

Racha Positiva: Yucatán de los Estados con mayor crecimiento económico en 2023: Inegi

La economía de Yucatán continúa mostrando signos alentadores, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el cuarto trimestre de 2023, la economía del estado experimentó un crecimiento del 5.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) dado a conocer recientemente.
Estos resultados refuerzan la tendencia positiva que Yucatán ha mantenido a lo largo de 2023. En el segundo trimestre, por ejemplo, la economía estatal registró un incremento del 5.1% en comparación con el primer trimestre del año, mientras que en el tercer trimestre el crecimiento fue aún más notable, alcanzando el 5.9%.
Este desempeño coloca a Yucatán entre los estados con mayor crecimiento económico durante el año pasado, manteniendo así una racha positiva que se inició en 2022. Factores como la diversificación de la economía estatal, el impulso a sectores clave como el turismo y la inversión en infraestructura parecen estar dando frutos.
Además, el crecimiento económico de Yucatán en el contexto nacional es significativo, ya que contribuye al fortalecimiento de la economía mexicana en su conjunto. El estado ha logrado destacar en sectores como la industria manufacturera, el turismo y los servicios, lo que ha contribuido a su robustez económica.
El Inegi informó que, en el cuatro trimestre (octubre, noviembre y diciembre) de 2023 y con cifras desestacionalizadas, los estados que reportaron los avances más significativos en su actividad económica fueron: Quintana Roo, Aguascalientes, Durango, Yucatán y Campeche.


En el detalle por sectores, en el cuarto trimestre de 2023, las actividades primarias de Yucatán crecieron 1.1% (en el trimestre anterior crecieron 10.1%) con respecto al mismo trimestre de 2022; las actividades secundarias, crecieron 9% luego de incrementar 11.7% en el tercer trimestre del año y las actividades terciarias avanzaron 9% (en el tercer trimestre habían crecido 3.6%).
Las Actividades Primarias incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza. Las actividades Secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, mientras que las actividades terciarias incluyen sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, así como con servicios afines al conocimiento y experiencia personal; además, de los relacionados con la recreación y con la parte gubernamental, entre otros.
Para las actividades agropecuarias, petroleras, de energía, gas y agua, de servicios financieros y del gobierno, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado, que se recibieron oportunamente vía correo electrónico e internet, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión estadística.
El Inegi recordó que, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

Artículos Relacionados

Back to top button