Nacional
Tendencia

Radiografía de la mortalidad: INEGI revela las 5 principales causas de muerte en México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer las cifras preliminares de las defunciones registradas en México entre enero y marzo de 2025. El reporte, que contabilizó 211,894 muertes, revela que la tendencia de los últimos años se mantiene, con las enfermedades crónicas no transmisibles como la principal causa de deceso.

image 1
Foto: SciELO México

El panorama general: Cifra de defunciones y brecha de género

El INEGI registró un ligero decremento de 1,445 defunciones respecto al mismo periodo de 2024. De forma preliminar, se observa una marcada brecha de género: el 55.6% de las muertes correspondió a hombres, mientras que el 44.3% fue de mujeres. Este patrón, donde la mortalidad es mayor en el sexo masculino, se ha mantenido constante en los últimos años en las estadísticas nacionales.

Las 5 principales causas de muerte a nivel nacional

El informe del INEGI establece que las cinco primeras causas de muerte a nivel nacional son, en su mayoría, padecimientos relacionados con la falta de prevención y los hábitos de vida:

  1. Enfermedades del corazón: Se mantienen como la principal causa de defunción, afectando tanto a hombres como a mujeres.
  2. Diabetes mellitus: La segunda causa más común, un padecimiento que afecta a todas las edades y cuya prevalencia subraya la crisis de salud pública en el país.
  3. Tumores malignos: Agrupando diversos tipos de cáncer, representan la tercera causa de muerte.
  4. Influenza y neumonía: Esta es una de las causas más frecuentes, especialmente durante los meses de invierno.
  5. Enfermedades del hígado: La quinta causa de muerte más importante, con una presencia constante en las estadísticas.

También podría interesarte:

El grupo más afectado y la urgencia de la prevención

El porcentaje más alto de defunciones se concentra en personas mayores de 64 años, lo que subraya la importancia de fortalecer la atención a los adultos mayores. Sin embargo, el informe también muestra que los accidentes y las agresiones (homicidios) son causas externas significativas, especialmente en población joven. Las enfermedades crónicas, que son prevenibles, son un llamado urgente a la Secretaría de Salud para reforzar los planes preventivos y los cambios en los estilos de vida.

Más allá de la estadística: El reflejo de la salud pública

El informe del INEGI, que se elabora con información de los certificados de defunción y los servicios médicos forenses, es un reflejo del estado de la salud pública. La alta incidencia de enfermedades no transmisibles, como la diabetes y los problemas del corazón, revela la necesidad de un enfoque integral en la prevención y el autocuidado, buscando que la población pueda tener una mejor calidad de vida.

Artículos Relacionados

Back to top button