Municipios

Reafirman el compromiso de preservar la lengua y fortalecer cultura maya

Autoridades y comunidad educativa conmemoran 61° Aniversario de Educación Indígena en Yucatán.

En conmemoración del 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán, se llevó a cabo una ceremonia que reunió a autoridades educativas, docentes, estudiantes y representantes de comunidades mayas.

La jornada estuvo llena de música, danzas tradicionales y expresiones culturales que reflejaron el orgullo, la identidad y la riqueza de los pueblos originarios, en un espacio de celebración y reflexión sobre la importancia de la educación bilingüe y bicultural como herramienta de transformación social y preservación cultural.
 
Durante la ceremonia, el secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Juan Enrique Balam Várguez, destacó que esta conmemoración no solo celebra la historia, sino también la fuerza viva de los pueblos originarios mayas.
 
Acompañado de la presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, Maribel del Rosario Chuc Ayala, y del presidente municipal de Maní, Fredi Evaristo Interián Bojórquez, el titular de la Segey recordó que hace más de seis décadas se sembró una semilla que hoy florece en cada palabra enseñada en lengua maya y en el esfuerzo de maestras y maestros que, con amor y compromiso, llevan la educación a las comunidades más apartadas, preservando la identidad y las tradiciones culturales.
 
Asimismo, reconoció el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena al impulsar el Renacimiento Maya, una iniciativa que busca revitalizar la cultura y colocarla en el centro del desarrollo de un Yucatán más justo y consciente de su herencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Reafirmó el compromiso de la Segey con la promoción y el fortalecimiento de la lengua maya como un legado ancestral que da sentido a la identidad y cosmovisión del pueblo y reiteró su propósito de continuar construyendo una educación indígena digna, con identidad y profundamente humana.
 Los alumnos de la Primaria Indígena “Lázaro Cárdenas del Río” de la zona escolar 012 interpretaron la canción “U t’aan úuchben maaya’ob”; las niñas del Preescolar Indígena “Ponciano Arriaga” de la zona escolar 08 presentaron el colorido bailable “Canastas de Halachó y La fiesta del Sur”; y el bailable de almudes estuvo a cargo de los preescolares “Sasil Ja” y “Héroes de la Patria” de la zona escolar 011, llenando de alegría y orgullo a las y los asistentes.

Artículos Relacionados

Back to top button