Mérida

Realizan censo en materia de derechos humanos

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal (CNDHE) y del Censo Nacional de Derechos Humanos Federal (CNDHF) 2023. Estos programas estadísticos ofrecen información sobre la gestión y desempeño de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de los Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH) de cada entidad federativa

Asimismo, el documento revela específicamente las funciones de gobierno, capacitación, difusión, defensa y protección de los derechos humanos. Su objetivo es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dichas funciones.

En el plano local, se indicó que Yucatán cuenta con una oficina central y otras 4 en diferentes municipios, además de tener 117 trabajadores. La distribución de empleados según el género, donde el 51.8 por ciento son hombres y el resto son mujeres, refleja cierta diversidad en la fuerza laboral y el consejo consultivo en Yucatán, está integrado en su mayoría con un 66.7% por hombres y 33.3% por mujeres. Asimismo, se indicó que la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán emitió 41 recomendaciones para la protección y defensa de los derechos humanos.

En relación con el presupuesto ejercido durante 2022, la cifra nacional fue de
3 944 950 777.1 pesos. Dicho presupuesto representó un aumento de 8.6 % en comparación con 2021. Del total del presupuesto ejercido, 43.0 % correspondió a la CNDH y 57.0 %, a los OPDH. En Yucatán, correspondió el 36.8%.

También, se detalló que en 2022, a nivel nacional se realizaron 31 838 eventos de capacitación y difusión para el fortalecimiento de la cultura de los derechos humanos: de estos, 3 592 fueron en la CNDH y 28 246, en los OPDH de los cuales en Yucatán se realizaron 636 así como 688 en atención mediante oficios o expedientes de canalización, colaboración o intervención y 1359 servicios de asesoría y orientación integral aunque no se registraron casos en acompañamiento y trabajo en campo, ni atención psicológicao psicosocial ni atenciones en gestiones de auroridad.

Por último, se especificó que en Yucatán se canalizaron 104 casos a organismos en materia de derechos humanos y se precisó que faltaron 695 pendientes por concluir y que se registraron 1249 hechos presuntamente violatorios de derechos humanos registrados por la CNDH y los OPDH.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button