Recomiendan chequeos médicos constantes para prevenir cáncer de colon
Es una enfermedad cuyas causas aún no están completamente claras, sin embargo; se pueden tomar medidas preventivas

La Dra. María José Frayre Torres, responsable de la Jefatura de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó la importancia de conocer los factores de riesgo asociados al cáncer de colon, una enfermedad cuyas causas aún no están completamente claras.
De acuerdo a la especialista, algunos factores de riesgo que pueden incrementar las posibilidades de desarrollar cáncer de colon incluyen el consumo de dietas ricas en grasas de origen animal, la falta de fibra en la alimentación (frutas y verduras) y el sedentarismo.
Estos elementos, dijo cuando se combinan con otros factores como antecedentes familiares de la enfermedad o edad avanzada, pueden aumentar la susceptibilidad de una persona a desarrollar este tipo de cáncer por lo que hay que realizar chequeos médicos preventivos, con el objetivo de detectar oportunamente este padecimiento.
“Al principio este padecimiento podría no generar síntomas, por esta razón, se recomienda realizarse chequeos médicos preventivos, mínimo una vez al año, ya que ello puede ayudar a detectar de manera temprana este padecimiento y muchos otros”, precisó.
Señaló que el cáncer colorrectal es el que se origina en el colon o en el recto, generalmente inicia con el crecimiento de tejido o de una lesión tumoral pequeña denominada pólipo. Esta lesión inicialmente es benigna; sin embargo, puede comenzar a crecer en el espesor de la pared del colon o del recto y al paso del tiempo volverse canceroso.
“En algunos casos pueden llegar a registrarse cambios en los hábitos de evacuación como diarrea, estreñimiento o reducción del diámetro de las heces fecales por varios días, sensación de que se necesita defecar y que no desaparezca después de hacerlo; sangrado rectal, color oscuro del excremento o con sangre fresca en las heces, cólicos o dolor abdominal, presencia de debilidad y cansancio, y una pérdida inexplicable de peso”, detalló.
Por último la Dra. Frayre Torres, recomendó a la población estar consciente de estos factores de riesgo y tomar medidas preventivas, como adoptar una dieta equilibrada y rica en fibra, realizar actividad física regularmente y someterse a exámenes de detección temprana, como la colonoscopia, especialmente si se tienen antecedentes familiares de la enfermedad.