Recomiendan cuidados especiales a canes de ojos saltones

Poseedores de perritos de razas de ojos saltones, como Pug, Chihuahua, ShiTzu, Bullodogs inglés y francés y hasta los Boxers, tienen una abertura de párpados excesivamente amplia que son propensos a padecer múltiples enfermedades y para ello, requieren un cuidado especial, advirtió el médico veterinario Zootecnista, Rafael Augusto García López, especialista en Oftalmología Veterinaria.
Indicó que esas razas con esas características que, en Oftalmología Veterinaria se le conoce como “macroblefaron”, en cuyos casos puede quedar la esclera o parte blanca del ojo demasiado al descubierto y por tanto el ojo está más desprotegido.
“Algunos perritos tienen dificultad para cerrar completamente los párpados, es lo que conocemos por “lagoftalmos” y puede causar problemas de sequedad ocular sus ojos pueden estar desviados hacia afuera: estrabismo divergente.
Dijo que sus grandes pliegues faciales pueden rozar la superficie ocular y ocasionar así molestias e incluso heridas si no se tratan a tiempo, que es lo que llamamos “entropión” nasal y triquiasis por pliegue nasal.
García López quien es, hasta donde se sabe, de los escasos médicos cirujanos oftalmólogos veterinarios en la Península explicó que el roce continuo del pelo en la superficie ocular favorece la inflamación corneal, la deposición de pigmento en la superficie ocular, así como la formación de úlceras o heridas, por lo que es importante poner atención a que los pliegues nasales en un Carlino o Pug no rocen la superficie del ojo.
Signos de alerta
El especialista exhortó estar atento si se observa que tu perrito Carlino o Pug se frota los ojos, tiene los ojos rojos, le molesta la luz, parpadea de forma frecuente o tiene secreciones mucosas o purulentas, en estos casos es recomendable acudir al veterinario antes de aplicar cualquier producto, ya que las causas pueden ser muy variadas y un tratamiento inadecuado podría ser perjudicial.
“Los ojos de este tipo de perritos deben recibir cuidados, además de estar atentos a los síntomas anteriores y acudir al especialista en caso necesario, es recomendable tomar las siguientes precauciones en el día a día como aplicar gotas o geles de lágrima, en especial antes de salir a la calle, sobre todo en caso de realizar paseos largos, en días ventosos, zonas con tierra o polvo o días de mucho calor.
“Hay que cuidar bien la higiene de los ojos y limpiar legañas con productos especiales. Es especialmente importante después de haber estado en la playa o en el mar, para eliminar bien los restos de arena o sal que hayan podido quedar en los sacos conjuntivales o en los párpados.
Recomendó que realizar una revisión ocular exhaustiva entre los 9 y 12 meses de edad para descartar principales riesgos.
Edgar Muñoz