Recuperan hasta 120 bóvedas cada mes en los cementerios de Mérida
El Ayuntamiento realiza labores permanentes de mantenimiento y recuperación de los camposantos en Mérida.

Los cementerios municipales de Mérida se mantienen bajo una labor constante de limpieza, mantenimiento y recuperación, pues cada mes se logra recuperar entre 100 y 120 bóvedas en favor del municipio, principalmente en los panteones General y Xoclán, informó el director de Servicios Públicos Municipales, Jorge Montalvo Duarte.
El funcionario explicó que este proceso de recuperación es largo y cuidadoso, ya que implica buscar a los familiares de las bóvedas que presentan abandono o deterioro.
“Sí existen recuperaciones, pero son procesos que tardan porque debemos tratar de ubicar a los familiares. Las que recuperamos son bóvedas abandonadas o con mucho deterioro, y eso nos lleva tiempo”, señaló.
Montalvo Duarte indicó que además de este proceso, el Ayuntamiento mantiene un programa anual de construcción de nuevas bóvedas y criptas, especialmente en las comisarías, donde los cementerios presentan signos de saturación.
“Este año tenemos contemplada la construcción de bóvedas en el panteón de Xoclán y también criptas en comunidades como Caucel y Cholul, donde ya es necesaria esta infraestructura”, detalló.
Explicó que en Caucel, se prevé levantar entre 30 y 40 criptas para iniciar con la liberación de espacios, mientras que en otras comisarías se trabaja en la recuperación de terrenos donados, lo que permitirá ampliar la capacidad de los panteones locales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Respecto a los trabajos previos a las festividades del Día de Muertos, el director destacó que durante los últimos dos meses se han intensificado las labores de mantenimiento en los principales cementerios, con acciones de poda, limpieza, pintura y fumigación en áreas que superan las 20 hectáreas tanto en Xoclán como en el complejo del Cementerio General, que incluye también los panteones Florido y Jardines de la Paz.
“Parece sencillo, pero es una labor titánica, sobre todo porque no solo participan las cuadrillas de Parques y Jardines y de Aseo Urbano, sino también las propias de Panteones. En total, atendemos más de 20 a 25 hectáreas de terreno”, apuntó.
Montalvo Duarte señaló que, aunque la atención y limpieza de los panteones es permanente durante todo el año, hay cinco días en los que los cementerios presentan una mayor “tensión” o concentración de visitantes, siendo los más importantes el 1 y 2 de noviembre.
“El flujo de personas aumenta considerablemente durante estos días. Estimamos una afluencia de entre 20 y 30 mil visitantes en total, principalmente en los cementerios General y Xoclán. Hay quienes prefieren acudir antes del Día de Muertos para evitar aglomeraciones, pero en promedio hablamos de más de 20 mil personas en estas fechas”, puntualizó.
Finalmente, el funcionario señaló que los horarios de visita se mantendrán normales, aunque podrían ampliarse según la cantidad de personas que acudan.
Además, confirmó que se han realizado labores de fumigación en coordinación con la Dirección de Desarrollo Humano para garantizar espacios limpios y seguros para los visitantes.







