
La pitahaya, también conocida como el fruto del dragón, es una de las joyas agrícolas de Yucatán. Este fruto, llamativo por su apariencia externa y delicioso por su sabor interno, capturó el interés de consumidores locales y turistas por igual como cada año, afirmó Diana Gómez, la locataria del mercado “Lucas de Gálvez” en Mérida.
Indicó que con la temporada que comenzó en junio, pero durante finales de julio y los primeros días de agosto la fruta alcanza su pleno apogeo, tanto en sabor como en disponibilidad.

Asimismo, señaló que el centro de abastos es uno de los puntos neurálgicos donde se puede encontrar este fruto en abundancia. Sin embargo, el costo de la pitahaya refleja tanto su alta demanda como su calidad.
Además, los precios varían según el tamaño del fruto, los de tamaño pequeño rondan los 23 pesos por kilo, los medianos alcanzan los $49 por kilo y los grandes llegan a cotizarse a 80 pesos por kilo, sostuvo.
Asimismo, informó que el huacal (cajón grande) del fruto tiene un costo de mil 500 pesos, lo que demuestra el valor económico significativo que tiene en la región y continuará con un precio igual durante agosto hasta agotar su temporada.

“La gente lo compra porque es muy rico, ya sea para consumirlo en agua de pitahaya o incluso comer la pulpa del fruto con limón, chile y sal. Es muy conocida durante esa temporada”, precisó.