Sancocho Panameño: La joya de la gastronomía de Panamá
El Sancocho Panameño es uno de los platillos más emblemáticos de Panamá.

Cuando se habla de los sabores que representan el alma de un país, pocos platillos logran capturar su identidad cultural como lo hace el sancocho panameño. Reconocido como el plato nacional de Panamá, este caldo espeso y reconfortante es mucho más que una receta tradicional: es símbolo de familia, historia y orgullo nacional.
El sancocho es una sopa a base de pollo de patio, ñame, culantro, mazorca de maíz y otros vegetales criollos. Aunque existen variaciones regionales, el sancocho estilo panameño destaca por su sencillez, intensidad de sabor y valor nutricional. En muchas familias, se sirve con arroz blanco y, en ocasiones, con un toque de ají chombo para realzar su perfil caribeño.
También te pudiera interesar:
En Panamá, el sancocho no tiene horario. Se sirve en celebraciones, funerales, fiestas patrias o como el remedio casero perfecto para la resaca. En la cocina istmeña, es sinónimo de hogar, de cocina lenta y del “sabor de la abuela”.

- Identidad cultural: Está presente en todo el país, desde Bocas del Toro hasta Darién.
- Accesibilidad: Se elabora con ingredientes locales y económicos.
- Nutrición y sabor: Es un platillo balanceado y lleno de sabor natural.
- Tradición oral: Su receta ha sido transmitida de generación en generación, manteniendo viva la memoria culinaria del país.
El sancocho panameño es más que un plato; es una historia contada con ingredientes locales. En tiempos donde la cocina rápida gana terreno, este platillo recuerda el valor de lo auténtico y lo hecho en casa. Visitar Panamá y no probar sancocho es perderse una parte esencial de su identidad.