SDS liderará acciones contra tóxicos peligrosos en zonas agrícolas de Yucatán
La Secretaría de Desarrollo Sustentable fue designada como Coordinadora del Subgrupo de Manejo de Tóxicos Peligrosos, impulsando capacitación, acopio y protocolos para reducir riesgos ambientales.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno del Estado asumirá la coordinación del Subgrupo Especializado de Trabajo en Manejo de Tóxicos Peligrosos en Yucatán para el periodo 2025–2028, luego de ser elegida por unanimidad durante la 33ª Reunión Ordinaria del grupo, realizada en las instalaciones de Conagua.
Este nombramiento reconoce el liderazgo técnico de la SDS en la atención de problemáticas relacionadas con el uso de sustancias peligrosas, particularmente en zonas agrícolas, y refuerza su papel como articuladora de acciones para una gestión ambiental más segura y responsable.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Entre las medidas acordadas destaca la reactivación de capacitaciones para productores, la instalación de centros de acopio de residuos tóxicos en puntos estratégicos como Oxkutzcab y Muna, así como la creación de protocolos ante contingencias sanitarias. También se promoverá la revisión de subsidios a agroquímicos en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Rural, buscando transitar hacia esquemas más sostenibles.
Para fortalecer la operación logística, se establecerán vínculos con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, mientras que el Subgrupo retomará mesas de trabajo temáticas e incorporará nuevos actores, como asociaciones comunitarias y empresas productoras que operan en regiones de alta incidencia.
Neyra Silva Rosado, titular de la SDS, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con la salud ambiental y la reducción de riesgos para las comunidades, destacando que se trata de un esfuerzo colectivo que requiere coordinación, voluntad y participación directa de quienes generan y gestionan estos residuos.
Con esta nueva etapa, se busca consolidar un modelo integral de manejo de tóxicos peligrosos en Yucatán, que proteja tanto al medio ambiente como a la salud pública.