MunicipiosNegociosYucatán
Tendencia

Se tienen buenas expectativas en remesas al cerrar el año

Se espera llegar a los 7 mil millones de pesos en recaudación de remesas de paisanos que viven en el extranjero que en su mayoría radican en California, Estados Unidos, informó el Presidente de Poder Migrante Mexicano A.C, Miguel Martínez Contreras.

Dijo que a pesar de la inflación y el comportamiento del peso sobre el dólar, esperan llegar a la meta al finalizar el año, “al corte del mes de octubre tenemos un total de 6 mil millones de pesos y esperamos que al corte de diciembre se superen los 7 mil millones, es un gran esfuerzo lo que están haciendo hoy nuestros paisanos”.

Indicó que las remesas desempeñan un papel crucial en el apoyo a las familias y comunidades en México, y el hecho de que se proyecte alcanzar una cifra tan significativa puede tener un impacto positivo en la economía local, “en Yucatán tenemos mucha afluencia de migrantes, siendo Mérida el que más aglomera a paisanos migrantes en Estados Unidos pero también tenemos Oxkutzcab, Cenotillo, Muna, Tekax, tenemos Peto, Tizimín, Kantunil, Hocabá, Santa Elena, en fin son 55 municipios yucatecos que registran migrantes en los Estados Unidos”.

Señaló que a pesar de los desafíos económicos demuestra la importancia de las remesas como fuente de apoyo financiero para las familias yucatecas, “este año nos golpeó el superpeso, sin embargo; los yucatecos paisanos se esforzaron más es decir; en lugar de mandar un dólar, mandaban dos o tres, ese esfuerzo extra se ve reflejado en lo que recaudaron para sus familias”.

MUERTES DE PAISANOS EN ESTADOS UNIDOS

Sobre los decesos de paisanos migrantes en los Estados Unidos, precisó que se han registrado 30 en todo el año, “las defunciones en el extranjero este año fueron 30 y pasó por diversas situaciones, algunos en el intento de cruzar la frontera y otros ya radicados en el país vecino pero hay que recordar que nosotros tenemos esta cifra que es muy baja porque hay muchos otros paisanos que mueren y nadie los reclama, sus familiares en Yucatán ni saben si siguen vivos, faltaría hacer un censo más detallado de este tipo de situaciones”, finalizó.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button