Municipios
Tendencia

Semujeres fortalece Centros Libre en Yucatán con comités comunitarios contra la violencia

La Secretaría de las Mujeres impulsa la instalación de comités en 29 municipios para definir talleres, asesoría jurídica, atención psicológica y redes de apoyo.

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) continúa promoviendo acciones para garantizar una vida libre de violencia para mujeres, niñas y adolescentes en Yucatán, mediante la instalación de comités comunitarios en los Centros de Participación Colectiva Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación (Libre), ubicados en 29 municipios del estado.

Durante esta jornada, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, destacó que en cada localidad las propias participantes eligen libremente a quienes integrarán el comité, encargado de definir el funcionamiento interno del Centro, los talleres y cursos que se impartirán, así como la atención psicológica, la asesoría jurídica y las redes de apoyo permanentes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Estos espacios forman parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya y se articulan con la política federal impulsada por la Presidencia de la República, con el objetivo de brindar acompañamiento integral y fortalecer la participación activa de las comunidades en la reconstrucción del tejido social.

Burgos Cano subrayó que actualmente existen 31 Centros Libre en 29 municipios, de los cuales 27 ya cuentan con comités instalados.

En sus mensajes en Motul y Celestún, reconoció que muchas mujeres enfrentan violencia desde temprana edad y que, al haberse normalizado, se ha convertido en un problema estructural que limita el desarrollo personal y colectivo.

“Es nuestro derecho vivir en entornos seguros y libres de violencia. No podemos aceptar que se vuelva costumbre, porque destruye la autoestima y pone en riesgo la vida. Desde la primera señal de violencia debemos buscar apoyo”, expresó la funcionaria estatal.

Finalmente, reiteró que los Centros Libre son espacios de encuentro y transformación colectiva, donde la solidaridad y la organización comunitaria permiten avanzar hacia un Yucatán más seguro, justo e igualitario.

Artículos Relacionados

Back to top button