Municipios
Tendencia

Semujeres Yucatán fortalece redes comunitarias para combatir violencia de género

La violencia familiar, especialmente física y psicológica, sigue siendo la principal causa de atención en sus 31 Centros Libres

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) en Yucatán, liderada por Sisely Burgos Cano, implementa una estrategia territorial para construir redes comunitarias sólidas que brinden apoyo real a mujeres en situación de violencia. El objetivo: acercar los servicios a sus entornos, identificar liderazgos locales y crear espacios donde ellas mismas propongan soluciones.

Sisely Burgos destacó que una red de respaldo económico, emocional y social es fundamental para que las víctimas logren una salida duradera de la violencia: “Una mujer, por muchos talleres que tome, difícilmente avanza si no tiene una comunidad que la sostenga”.

Actualmente, los 31 Centros Libres de Semujeres en el estado cuentan con especialistas en empoderamiento y trabajo comunitario, encargadas de vincular a las mujeres con recursos locales.

En paralelo a la estrategia, la Secretaría mantiene la atención directa en los Centros Libres, donde se reciben entre 40 y 50 denuncias nuevas cada semana, principalmente en los municipios de Mérida y Cansahcab.

A esto se suma el seguimiento diario a entre 20 y 30 mujeres que ya se encuentran en procesos de acompañamiento jurídico o psicológico. La violencia familiar, especialmente en su forma física y psicológica, sigue siendo la principal causa de atención.

El modelo integra a abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales y agentes comunitarias, combinando atención profesional con autonomía económica para romper dependencias.

Semujeres inició en mayo una evaluación de sus programas para ajustarlos a las necesidades locales. La meta es migrar de un modelo basado solo en capacitaciones a uno comunitario y personalizado, cuyos primeros resultados se esperan en los próximos meses.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button