Sentarán a candidatos a debatir con empresarios

El sector empresarial sentará a los candidatos a diferentes cargos de elección en cuatro foros de diálogo para intercambio de propuestas entre los líderes del sector con quienes aspiren al gobierno del estado, municipal y congresos, informó Levy Abraham Macari, presidente Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida.
El líder empresarial explicó que los foros serán montados en mayo para el intercambio de puntos de vista de agremiados con los contendientes de la boleta electoral por parte de la Canaco. Pero a su vez el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) organizará dos debates donde ahí únicamente se contrastarán los candidatos a la gubernatura y alcaldía.
“Tenemos cuatro foros democráticos programados para el proceso electoral, vamos a estar trabajando con candidatos a gobernador, alcaldes y congreso, estamos programándolos para el mes de mayo y esperamos la agenda de cada uno de los grupos”, refirió Levy.
Explicó que la Cámara de Comercio organiza foros democráticos para plantear ideas necesarias, a juicio del sector, con miras al desarrollo económico, promover la formalidad y otros puntos exclusivos de interés del empresariado.
“Es una forma en que nosotros le hacemos ver a los futuros gobernantes lo que creemos que debe de suceder en la ciudad desde nuestro punto de vista y también es conocer las propuestas de los partidos políticos en cada asignatura”, abundó.
El coordinador del comercio estableció que los foros no son eventos públicos, sino exposición de propuestas en diálogo con los empresarios para temas económicos, desarrollo de la ciudad, del estado y el país, así como la promoción de la formalidad, tema en el cual insistió.
“Nosotros estamos esperando que la gente en general contribuya al estado y a la ciudad y nosotros como cámara contribuir a crecimiento de las empresas tanto en temas de capacitación como en la participación activa para promover la formalidad”.
Añadió que será primicia en los encuentros con candidatos, abordar el tema del comercio informal, las propuestas para regularizarlo y que contribuya al crecimiento de la economía en forma ordenada.
“Somos un estado dedicado al comercio y servicios. No somos todavía un estado completamente industrial y turístico, hemos avanzado en ese tema, pero los servicios y los comercios hemos sido el principal eje de la economía y al serlo también somos el principal eje de la informalidad”.
Finalmente, expuso que con el gobierno del estado la Cámara ha tenido diferencias, pero son más los aciertos. Consideró aprobada la gestión estatal a menos de un año de la conclusión como efectiva en la gestión de recursos federales con obras a la vista.
Fabio Fuentes